San José, 8 de agosto de 2025 | Redacción Costa Rica Mayor
La actividad física es un pilar fundamental para mantener la movilidad, la independencia y la salud integral a medida que pasan los años. Lejos de ser una moda, moverse de manera regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejora el estado de ánimo y la calidad de vida.
Especialistas en gerontología y fisioterapia coinciden en que los programas de ejercicio para adultos mayores deben ser variados. Una rutina completa debe incluir ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza y actividades de equilibrio y flexibilidad. Esta combinación favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los músculos y mejora la coordinación.
Ejercicio aeróbico para el corazón
El ejercicio aeróbico —caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta— estimula la circulación sanguínea y fortalece el corazón. Además de incrementar la capacidad pulmonar, estas actividades ayudan a controlar el peso corporal y proporcionan energía para realizar las tareas diarias.
Fortalecimiento muscular para la independencia
Mantener una buena masa muscular es crucial para seguir siendo independiente. Los ejercicios de fuerza, como levantar pesas ligeras o usar bandas elásticas, protegen las articulaciones y contribuyen a prevenir lesiones. Los expertos subrayan que el entrenamiento de fuerza debe adaptarse a las capacidades de cada persona y realizarse bajo supervisión si es posible.
Equilibrio y estabilidad para evitar caídas
Conforme se envejece, el riesgo de caídas aumenta. Por eso, el entrenamiento del equilibrio debe ser una parte central de cualquier programa de ejercicio. La Clínica Mayo advierte que las personas mayores son quienes más necesitan ejercicios de equilibrio para reducir el riesgo de caídas y recomienda integrarlos junto con la actividad aeróbica y el fortalecimiento muscular. Actividades sencillas como pararse sobre un pie, caminar en línea recta o practicar taichí pueden ayudar a mantener la estabilidad y la confianza.
Moverse es vivir mejor
No importa si hace tiempo que no te ejercitas; comenzar con movimientos suaves y consistentes puede hacer una gran diferencia. Las investigaciones muestran que la combinación de aeróbicos, fuerza y equilibrio no solo mejora la salud física, sino que también favorece la salud mental y reduce la probabilidad de caídas.
Recuerda consultar a un profesional de salud antes de iniciar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes afecciones crónicas o preocupaciones sobre tu estado físico. En Costa Rica, muchos centros comunitarios y organizaciones ofrecen clases adaptadas para adultos mayores.
¡Atrévete a ponerte en movimiento y disfruta de un envejecimiento más activo y saludable!