Por Costa Rica Mayor | 9 de mayo de 2025
En una sociedad que envejece a ritmo acelerado, la nutrición adecuada en la vejez no puede seguir siendo un tema secundario. Conscientes de esta realidad, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) ofrecerá el próximo 12 y 13 de Junio del 2025 el I Simposio de Nutrición Geriátrica y Gerontológica, una iniciativa pionera en el país que reúne a profesionales del sector salud para fortalecer sus competencias en la atención nutricional de personas adultas mayores.
Este evento marca un hito en la historia de la nutrición en Costa Rica, al colocar en el centro del debate a una población frecuentemente invisibilizada en los programas alimentarios: las personas mayores de 60 años.
Una nueva mirada sobre el envejecimiento y la alimentación
El simposio tiene como objetivo generar un espacio de actualización académica, intercambio de buenas prácticas y reflexión crítica sobre la relación entre envejecimiento, autonomía funcional, salud digestiva, sarcopenia y acceso a alimentos adecuados.
Se abordarán temas como:
-
Planificación alimentaria en centros de larga estancia.
-
Valoración del estado nutricional en adultos mayores.
-
Abordaje de la desnutrición y la obesidad en la vejez.
-
Interacciones entre medicamentos y nutrientes.
-
Perspectiva ética y cultural de la alimentación en la adultez mayor.
Una deuda pendiente con la vejez
Desde Costa Rica Mayor saludamos esta iniciativa como un paso firme hacia la construcción de un sistema de atención más humanizado, especializado y digno para las personas adultas mayores. Durante años, la nutrición geriátrica ha sido un campo marginado en la formación profesional y en las políticas públicas de salud. Hoy, con este simposio, se comienza a saldar una deuda histórica.
El evento también es un recordatorio del rol crucial que tienen los profesionales en nutrición en la defensa del derecho a una vejez saludable y plena. Como lo han señalado expertos internacionales, una alimentación adecuada no solo previene enfermedades, sino que también fortalece la autonomía, mejora el ánimo, y promueve la participación social en la vejez.
¿Y ahora qué sigue?
Se espera que este primer simposio se consolide como una plataforma anual de formación continua, desde la cual se generen propuestas de política pública, lineamientos técnicos y protocolos de atención nutricional adaptados a las realidades de las personas adultas mayores en diversos contextos: residencias, centros diurnos, domicilios y comunidades rurales.
📌 Para más información sobre el evento y sus contenidos, puedes consultar el sitio oficial del Colegio de Profesionales en Nutrición: www.cpn.cr