¿Exceso de peso en Costa Rica? 7 de cada 10 personas lo padecen. Primer Congreso Nacional de Obesidad y Sobrepeso buscará soluciones urgentes desde la salud, la educación y la política pública

May 20, 2025 | Salud, slider salud | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Redacción Costa Rica Mayor.

Costa Rica enfrenta una crisis silenciosa pero alarmante: 7 de cada 10 personas presentan exceso de peso y el 34% de los escolares están en riesgo de obesidad. Esta situación amenaza no solo la salud individual, sino también la sostenibilidad del sistema de salud pública, la productividad laboral y el bienestar intergeneracional.

Conscientes de este panorama, instituciones públicas y académicas convocan al Primer Congreso Nacional sobre Obesidad y Sobrepeso: “Un país más sano para un futuro mejor”, a realizarse el próximo martes 27 de mayo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, sede San Pedro.

Un esfuerzo colectivo con visión científica

La iniciativa, gratuita y abierta al público, es organizada por el Ministerio de Salud, la Universidad Latina de Costa Rica y la Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO). El objetivo es generar propuestas concretas, basadas en evidencia científica, que puedan traducirse en políticas efectivas de prevención y atención.

El congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, profesionales en salud, educadores y organizaciones sociales comprometidas con revertir esta tendencia creciente.

Más allá del peso: salud mental, cultura alimentaria y educación

Durante la jornada, se abordarán temas clave como:

  • Prevención desde la infancia y la comunidad

  • Promoción de hábitos alimentarios saludables

  • Salud mental vinculada al sobrepeso

  • Marcos regulatorios y responsabilidad estatal

  • Educación superior como agente de cambio

“Combatir la obesidad exige voluntad política, compromiso académico y acción colectiva. Desde la Universidad Latina de Costa Rica estamos firmemente comprometidos con aportar a esa transformación,” expresó Rosa Monge, rectora de la institución.

¿Cómo participar?

La inscripción ya está habilitada en línea y puede realizarse a través de la plataforma oficial de la Universidad Latina. La actividad es totalmente gratuita y está dirigida a personas de todas las edades interesadas en mejorar su bienestar y el de sus comunidades.

¿Qué implica esto para las personas mayores?

Para la población de 50 años o más, el sobrepeso no solo eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y movilidad reducida, sino que compromete la autonomía en la vejez. El Congreso representa una oportunidad para visibilizar la urgencia de promover envejecimientos más saludables y sostenibles.

Inscribase aquí:

Artículos relacionados