Por Redacción Costa Rica Mayor. Vía O Globo Brasil y La Nación
Setiembre 2025. Un estudio reciente publicado por el Journal of the American Heart Association revela un hallazgo inquietante para las personas adultas mayores: retrasar el desayuno podría estar relacionado con un mayor riesgo de muerte por causas cardiovasculares.
La investigación —realizada con una muestra de más de 100,000 personas durante un periodo de seguimiento de más de una década— encontró que quienes desayunan después de las 9:00 a.m. tienen un 6% más de riesgo de fallecer por cualquier causa, y hasta un 12% más por enfermedades del corazón, en comparación con quienes desayunan antes de las 8:00 a.m.
Este descubrimiento no solo resalta la importancia del desayuno como una comida clave en la rutina diaria, sino que confirma lo que muchos profesionales de la salud geriátrica ya observan en la práctica clínica: los horarios irregulares y la omisión del desayuno pueden tener impactos significativos en la calidad de vida de las personas mayores.
«Envejecer bien no es solo comer bien, sino también comer a tiempo. Nuestro cuerpo tiene un reloj interno que se descompensa fácilmente con rutinas inconstantes», comenta la gerontóloga y nutricionista comunitaria Dra. María del Rosario Delgado.
Ritmos circadianos y envejecimiento
El estudio sugiere que el horario de las comidas afecta directamente los llamados ritmos circadianos, que regulan procesos esenciales como la presión arterial, la digestión y el sueño. En adultos mayores, cuyo metabolismo ya es más lento, cuidar estos ritmos puede marcar la diferencia entre una vejez funcional y una con mayores complicaciones de salud.
¿Qué deben hacer las personas mayores?
En Costa Rica, muchas personas adultas mayores aún mantienen hábitos heredados del campo: despertarse temprano, desayunar al amanecer y comer en horarios regulares. No obstante, con el envejecimiento urbano y la soledad, estos patrones se han visto alterados.
Desde Costa Rica Mayor recomendamos:
✅ Establecer un horario fijo de desayuno antes de las 8:00 a.m.
✅ Incluir alimentos ricos en fibra, proteína y bajo contenido de azúcar refinada.
✅ Evitar saltarse el desayuno, incluso si no se tiene hambre: una porción pequeña y balanceada es suficiente.
✅ Combinar la rutina alimenticia con actividades físicas suaves y exposición a la luz solar.
Comer bien, a tiempo, con sentido
Este tipo de hallazgos no solo informan, sino que nos invitan a reflexionar sobre los hábitos diarios que acumulamos a lo largo de los años. Envejecer saludablemente también es una cuestión de ritmo, rutina y respeto por el cuerpo.
Porque cada minuto cuenta, y cada desayuno temprano… también.
¿Querés saber más sobre cómo envejecer con bienestar?
Suscribite a nuestro boletín en 👉 www.costaricamayor.com