Bienestar a través de los sentidos: estimulación multisensorial en personas mayores con deterioro cognitivo.

Jun 4, 2025 | Recientes, Salud, slider salud | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por Licda. Alejandra Castillo Mata, Terapeuta Ocupacional, Especialista en el Abordaje de los Síndromes Demenciales en Personas Adultas y Adultas Mayores. En proceso de Especialización Multisensorial Snoezelen.

Cuando las palabras se pierden, cuando los recuerdos se desvanecen y las funciones cognitivas se ven afectadas, el cuerpo y los sentidos aún conservan la capacidad de conectar con el entorno. En personas adultas mayores con deterioro cognitivo avanzado —ya sea producto de enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o el consumo nocivo de sustancias— la estimulación multisensorial se convierte en una poderosa herramienta para preservar respuestas, emociones y vínculos.

Aunque el lenguaje verbal, el reconocimiento o la toma de decisiones se hayan visto afectadas, el ser humano conserva respuestas a estímulos básicos: un aroma familiar, una caricia suave, una melodía conocida o la calidez de la luz solar pueden generar bienestar, recuerdos primitivos y hasta sonrisas espontáneas.

Desde la Terapia Ocupacional, entendemos que la ocupación no desaparece, sino que se transforma. A través de la estimulación multisensorial guiada, podemos abrir canales de comunicación alternativos, regular emociones, promover la autorregulación y, sobre todo, preservar la dignidad de la persona.

• ¿Qué es la estimulación multisensorial?

Es un enfoque que busca activar uno o varios sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto, propiocepción y vestibular) de manera planificada, significativa y segura. No se trata solo de “poner música” o “dar masajes”, sino de crear experiencias con propósito, adaptadas al nivel de funcionamiento de la persona.

En las fases más avanzadas del deterioro, la estimulación multisensorial permite que la persona viva momentos de placer, calma o activación, y que su entorno la perciba como un ser que aún siente, reacciona y merece atención individualizada. Esta intervención rompe con el mito de que “ya no se puede hacer nada” y devuelve a la persona su lugar como sujeto de derechos.

La Terapia Ocupacional ofrece múltiples enfoques para diseñar intervenciones sensoriales según la historia de vida, los gustos, los recursos disponibles y las necesidades específicas de la persona y su familia. Un profesional puede:

  • Evaluar el perfil sensorial y nivel de deterioro.

  • Proponer actividades seguras, placenteras y significativas.

  • Capacitar a cuidadores y familiares para continuar con la estimulación desde casa.

  • Crear espacios adaptados (como rincones sensoriales o zonas snoezelen caseras).

Con la guía adecuada, las familias pueden transformar su hogar en un espacio estimulante y afectivo:

  • Aromas con aceites esenciales conocidos

  • Música de la época preferida

  • Telas con diferentes texturas

  • Elementos de la naturaleza como flores o ramas

  • Exposición al sol y balanceo suave

Todo esto, con supervisión, empatía y presencia.

La estimulación multisensorial no solo es terapéutica: es un acto de amor, de respeto y de reconocimiento a la persona que aún habita ese cuerpo y ese silencio. Desde la Terapia Ocupacional, trabajamos para que cada estímulo sea un puente hacia la dignidad, y para que las familias sepan que sí hay mucho que se puede hacer.

Artículos relacionados