Por: Redacción Costa Rica Mayor
12 de mayo de 2025
La música empieza a sonar, las risas se mezclan con los primeros pasos de salsa, y decenas de personas mayores llenan la pista con energía contagiosa. La escena no ocurre en un salón exclusivo, sino en espacios comunitarios abiertos organizados por Somos 65, una iniciativa que ha encontrado en el baile una herramienta poderosa para promover la salud integral de las personas adultas mayores.
El proyecto, impulsado por la comunidad digital Somos 65, ha ganado popularidad en todo el país gracias a sus eventos conocidos como “Bailongos Somos 65”, encuentros recreativos que se realizan regularmente en diferentes puntos de Costa Rica, como Tica Linda en Heredia. Estos espacios no solo ofrecen música y entretenimiento, sino también beneficios tangibles para la salud física, emocional y social de sus participantes.
Baile que sana cuerpo y mente
Diversos estudios en gerontología y salud pública han demostrado que bailar mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y huesos, estimula el equilibrio y reduce el riesgo de caídas. Pero sus efectos van más allá del cuerpo. Bailar también mejora el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y fortalece la autoestima, especialmente en personas mayores que enfrentan situaciones de soledad o aislamiento.
“El baile nos recuerda que estamos vivos, que todavía podemos disfrutar, movernos y conectarnos con otras personas”, afirma Ana Cecilia Rivera, una de las participantes frecuentes de los eventos de Somos 65. A sus 72 años, no se pierde un solo “bailongo”.
Un espacio seguro y amigable
Los encuentros son pensados especialmente para personas mayores: hay zonas de descanso, hidratación, música de décadas pasadas y, sobre todo, un ambiente inclusivo donde nadie se siente fuera de lugar. La iniciativa también promueve la participación de cuidadores, familiares y jóvenes, generando espacios de encuentro intergeneracional.
“Nos interesa mostrar que el envejecimiento activo no es una utopía, sino una posibilidad real. Y el baile es una vía para hacerlo con alegría”, explica Juan José Granados, Director de Somos 65.
Envejecimiento activo en clave de merengue
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos por promover un envejecimiento activo, alineado con la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2023–2033, que destaca la importancia de la participación social, la salud mental y el acceso a actividades culturales para las personas mayores.
“Envejecer no es detenerse, es seguir bailando” y Somos 65 le invita a sumarse a sus eventos, publicados regularmente en su página de Facebook y redes sociales. Su próximo bailongo se realizará el viernes 16 de mayo en Heredia, a las 12:00 m.d., y promete ser una fiesta llena de vida.
¿Cómo participar?
Los eventos son gratuitos y abiertos al público mayor de 50 años. Se recomienda llevar ropa cómoda, zapatos antideslizantes y disposición para moverse con alegría.
Contacto y más información:
📱 Facebook: Somos 65 CR
📧 somos65cr@gmail.com