Estudio del AAIC 2025 confirma: cambios sencillos en la rutina diaria pueden frenar el deterioro cognitivo

Jul 31, 2025 | Salud, slider salud | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Toronto, Canadá (30 de julio de 2025) – Una investigación presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC 2025) revela que hábitos cotidianos como caminar, comer bien, dormir lo suficiente y socializar pueden retardar el deterioro mental en adultos mayores, con efectos similares a retrasar el envejecimiento cerebral entre uno y dos años.

Participaron más de 2,100 personas de entre 60 y 79 años con riesgo alto de demencia, asignadas al azar a dos programas de estilo de vida por dos años. El grupo con intervención más estructurada, que incluyó 38 reuniones guiadas, metas personalizadas, entrenamiento cognitivo semanal en línea y un incentivo mensual para comprar blueberries, obtuvo resultados significativamente superiores.

Este grupo estructurado reportó mejorías en pruebas de memoria, atención y funciones ejecutivas, en comparación con quienes recibieron solo orientación básica. Su rendimiento mental fue equivalente a protegerse frente al envejecimiento cerebral de uno o dos años.

Además, los beneficios se observaron incluso en personas con mutación genética APOE ε4 o biomarcadores tempranos de Alzheimer, lo que sugiere que estos cambios pueden ser efectivos independientemente de la predisposición genética.

Los investigadores destacan que bastan pequeños ajustes graduales: comenzar con solo 10 minutos de ejercicio diario, e ir aumentando progresivamente. Todo bajo supervisión clínica y con apoyo grupal para motivar el cambio.

La autora del estudio, la doctora Laura Baker, enfatiza que este ensayo clínico aporta evidencia robusta para que médicos y sistemas de salud aconsejen cambios de estilo de vida como estrategia real para la salud cerebral.

En resumen, el mensaje es claro: llevar una vida activa, comer bien, dormir bien, comprometerse socialmente y mantener el corazón sano puede marcar la diferencia en mantener la mente ágil.

Recomendaciones desde Costa Rica

Acción diaria Importancia para las personas adultas mayores
Caminar 10–30 minutos diarios Mejora la circulación cerebral y la memoria
Dieta Rica en antioxidantes Frutas como blueberries ayudan al rendimiento
Ejercicios mentales semanales Refuerzan la atención y la función ejecutiva
Convivir y mantener redes Promueven bienestar emocional y cognitivo
Control de salud cardiovascular Reduce riesgo de deterioro temprano

Este estudio demuestra que no es necesario esperar hasta perder memoria para actuar. Iniciativas comunitarias—como talleres, caminatas grupales o clubes de lectura—pueden ser herramientas poderosas para salvaguardar la mente de los adultos mayores.

Artículos relacionados