Por: Publireportajes Costa Rica Mayor
En la madurez, muchas personas buscan algo más que un viaje: desean una experiencia que alimente el alma, renueve la fe y deje huella en el corazón. El turismo religioso se ha convertido en una opción ideal para quienes, desde los 50 años en adelante, desean combinar espiritualidad, cultura y comunidad en cada paso que dan.
La agencia costarricense Pasaporte Universal, especializada en peregrinaciones y turismo religioso, ha diseñado itinerarios pensados especialmente para las personas adultas mayores. Entre sus destinos más solicitados se encuentran lugares de profundo significado espiritual como Tierra Santa, Fátima, Lourdes, Roma, Medjugorje y Santiago de Compostela. Más allá de los monumentos y paisajes, cada lugar visitado representa una oportunidad para el recogimiento, la reflexión y el encuentro con la fe.
Uno de los viajes destacados es la Ruta de San Pablo. Este peregrinaje recorre Turquía, Grecia, Roma y el Vaticano, y cuenta con guía espiritual desde Costa Rica. Se trata de una experiencia profunda de conexión con la historia del cristianismo y los caminos del apóstol Pablo, que invita a descubrir, con nuevos ojos, los orígenes de una tradición milenaria.
Sandra Calvo comenta que “viajar después de los 50 requiere ciertos cuidados. Por eso, los programas de Pasaporte Universal ofrecen un balance adecuado entre visitas guiadas, espacios de oración y tiempos de descanso, todo con acompañamiento personalizado. Además, brindan asistencia para la gestión de visas, pasaportes y otros trámites necesarios, facilitando una experiencia cómoda y segura.
Pero ¿por qué elegir este tipo de turismo a partir de los 50 años?
Estas son cinco razones esenciales:
1. Fortalecer la espiritualidad y renovar la fe: Viajar a sitios sagrados es una oportunidad para reconectar con lo trascendente, agradecer lo vivido y abrirse a nuevas etapas con esperanza.
2. Vivir experiencias con propósito: Más allá del entretenimiento, se trata de un viaje con sentido, donde cada visita despierta emociones, memoria y valores.
3. Fomentar la salud emocional y mental: Las peregrinaciones reducen el estrés, alivian la soledad y promueven un estado de bienestar integral.
4. Compartir en comunidad y crear vínculos: Los grupos de viaje ofrecen espacios de encuentro y nuevas amistades, fortaleciendo el tejido social entre pares.
5. Redescubrir el mundo desde una mirada madura: Con una actitud abierta y serena, es posible disfrutar del viaje con calma, respeto y profundidad.
Si desea más información sobre estos programas, puede visitar www.pasaporteuniversal.com o comunicarse al número 8888-2023.
En definitiva, el turismo religioso no es solo una forma de viajar, es un camino hacia el crecimiento interior, el reencuentro con los valores esenciales y la oportunidad de vivir una vejez con propósito, plenitud y fe.
Conóce más haciendo clic:
Publireportajes de Costa Rica Mayor es la unidad de generación de contenidos y propuestas creativas de Costa Rica Mayor, dedicada a apoyar a marcas interesadas en conectar con la población de 50 años y más a través de nuestras plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido en colaboración con un anunciante y publicado por Costa Rica Mayor.com