San José, Costa Rica – 11 de agosto de 2025.
El próximo miércoles 13 de agosto a las 10:00 a. m., Costa Rica vivirá la séptima edición del Simulacro Nacional de Emergencias, un ejercicio convocado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para medir la capacidad de respuesta ciudadana frente a situaciones de riesgo real.
En esta ocasión, el simulacro será multiamenaza, contemplando escenarios como sismos, inundaciones, tornados, huracanes, incendios, tsunamis, actividad volcánica y deslizamientos. El objetivo es que la población se familiarice con los protocolos, ponga a prueba sus planes de evacuación y detecte posibles mejoras en su preparación.
Preparación especial para personas adultas mayores
Aunque en el país no existe un protocolo específico para personas mayores, las recomendaciones de organismos como la Cruz Roja Americana ofrecen una guía útil que puede adaptarse a la realidad costarricense:
Antes del simulacro
-
Infórmese y planifique: Identifique las amenazas más probables en su comunidad y los procedimientos de evacuación establecidos.
-
Evalúe sus necesidades: Considere sus limitaciones físicas o de salud y prepare los artículos esenciales como medicamentos, bastón, gafas o audífonos.
-
Active su red de apoyo: Coordine con familiares, vecinos o cuidadores para que le brinden asistencia en caso de ser necesario.
-
Organice documentos y suministros: Mantenga copias de documentos importantes y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, cargadores y objetos personales para al menos tres días.
Durante el simulacro
-
Mantenga la calma: Siga las rutas de evacuación y diríjase al punto de encuentro asignado, sin regresar por pertenencias.
-
Priorice la seguridad: Utilice dispositivos de apoyo con precaución y, si usa silla de ruedas, bloquéela durante la espera en zonas seguras.
Después del simulacro
-
Comparta su experiencia: Comente con su red de apoyo las dificultades y aprendizajes detectados.
-
Actualice su plan: Revise su kit de emergencia, confirme que todo funcione y mantenga los documentos y suministros accesibles.
Reporte su participación en la aplicación oficial
La CNE invita a toda la ciudadanía a registrar su participación en el simulacro mediante la aplicación Simulacro CR, disponible para teléfonos Android y iOS.
Esta herramienta permite:
-
Reportar el lugar y la cantidad de personas que participaron.
-
Compartir fotografías del ejercicio.
-
Recibir recomendaciones de seguridad antes, durante y después del simulacro.
Para las personas adultas mayores, esta app puede ser utilizada directamente o con el apoyo de familiares, cuidadores o vecinos, asegurando que su participación quede contabilizada y contribuya a mejorar las estrategias nacionales de respuesta.
El Simulacro Nacional es más que un ejercicio: es una oportunidad para que cada persona, especialmente las adultas mayores, fortalezca su autonomía, seguridad y capacidad de reacción. La preparación salva vidas, y la participación activa de este sector es clave para comunidades más resilientes.