Santa Sede: Las personas adultas mayores merecen protección, respeto y derechos laborales

Sep 18, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor


Por: Redacción Costa Rica Mayor


Vaticano. 18 de Setiembre del 2025. En un mensaje firme ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Santa Sede hizo un llamado urgente a todas las sociedades del mundo —incluida Costa Rica— para que se valore, respete y proteja a las personas adultas mayores, no solo como una cuestión de política pública, sino como un imperativo ético y moral.

Envejecimiento global: ¿estamos preparados?

Durante la 60ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, recordó que para el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. Se estima que esta cifra se duplicará para el 2050, superando los 2.000 millones de personas.

Este cambio demográfico, advirtió, representa mucho más que un desafío logístico: es una prueba moral sobre cómo las sociedades valoran y cuidan a sus mayores.

Dignidad, no descartes

“El valor de una persona no puede definirse por su juventud, eficiencia o salud perfecta”, expresó el nuncio apostólico. “Toda persona tiene dignidad por el simple hecho de haber sido creada a imagen y semejanza de Dios, y esa dignidad no se pierde con los años”.

Criticó fuertemente las políticas que promueven una cultura del descarte, en la que las personas mayores son vistas como una carga económica, y advirtió sobre el peligro de normalizar prácticas como la eutanasia o el suicidio asistido.

Reconocimiento y protección laboral

En su intervención, el arzobispo Balestrero abogó por una protección real y efectiva de los derechos de las personas mayores, particularmente en el ámbito laboral. En muchos países —incluido Costa Rica—, miles de adultos mayores continúan trabajando para sostenerse, sin las condiciones ni la protección adecuada frente a la discriminación por edad.

🔸 “Se les niega el descanso que merecen y también la oportunidad de transmitir su sabiduría a las nuevas generaciones”, subrayó.
🔸 Las mujeres mayores, además, enfrentan mayor desigualdad y deben tener acceso equitativo a pensiones y a los sistemas de protección social.

La familia y la solidaridad entre generaciones

La Santa Sede insistió en la necesidad de invertir en políticas de protección social que fortalezcan a las familias, ya que en muchos casos —como ocurre en Costa Rica— es en el seno familiar donde las personas adultas mayores encuentran su único sostén emocional y económico.

“Necesitamos una auténtica solidaridad intergeneracional, que garantice sistemas robustos de seguridad social, pensiones dignas y acceso universal a servicios de salud y cuidados”, concluyó.

Este mensaje resuena con fuerza en nuestra realidad nacional. Costa Rica ya vive el envejecimiento poblacional, y es momento de preguntarnos:
¿Estamos garantizando el derecho a envejecer con dignidad?
¿Protegemos a quienes han construido este país durante décadas?
¿Qué tan intergeneracional es realmente nuestra sociedad?

Desde Costa Rica Mayor, nos unimos al llamado de la Santa Sede: la vejez es un tiempo sagrado que merece cuidado, protección y respeto.

Artículos relacionados