Por: Redacción Costa Rica Mayor. 9 de julio de 2025
Costa Rica enfrenta una nueva intrusión de polvo del Sahara que, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), está afectando significativamente la calidad del aire en diversas regiones del país. Esta situación representa un riesgo real y creciente para las personas adultas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Daniel Poleo, especialista del IMN, explicó que el Índice Costarricense de Calidad del Aire muestra niveles entre desfavorables y muy desfavorables, debido a la alta concentración de partículas minerales finas que provienen del desierto del Sahara. Esta masa de polvo no solo reduce la calidad del aire, sino que también inhibe las lluvias, lo que agrava el problema al permitir que las partículas permanezcan más tiempo suspendidas en la atmósfera, generando lo que se conoce como calima.
El impacto más severo lo sufren quienes tienen alergias, enfermedades pulmonares crónicas o problemas respiratorios, además de los adultos mayores, cuya salud puede deteriorarse rápidamente en contextos de mala calidad del aire. El IMN advierte que estas condiciones se mantendrán durante toda esta semana y posiblemente hasta el próximo fin de semana, por lo que se requiere tomar medidas de precaución.
¿Qué podemos hacer para cuidarnos?
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a toda la población, y especialmente a los grupos más vulnerables, adoptar las siguientes precauciones:
-
Evitar actividades al aire libre, especialmente en horas de mayor concentración de polvo.
-
Usar mascarilla, en particular si se presentan síntomas respiratorios como tos, congestión o dificultad para respirar.
-
Mantener puertas y ventanas cerradas, para evitar la entrada de partículas al hogar.
-
Consultar con un médico si se experimentan complicaciones respiratorias o si ya se tiene un diagnóstico previo.
¿Por qué ocurre esto?
Las masas de polvo del Sahara son comunes entre julio y agosto. Estas partículas viajan miles de kilómetros desde África hasta América Latina y, en Costa Rica, su presencia se intensifica durante el periodo seco conocido como canícula, cuando las lluvias disminuyen. Esto permite que las partículas se acumulen más fácilmente en el ambiente.
Pronóstico: ¿qué se espera para los próximos días?
El IMN prevé que entre el 14 de julio y el 10 de agosto persistirán condiciones de menos lluvias de lo normal en regiones como el Pacífico Norte, Valle Central y Zona Norte Occidental, lo que puede mantener la atmósfera cargada de calima.
En este contexto, el llamado de Costa Rica Mayor es claro: proteger la salud de las personas adultas mayores y de quienes enfrentan problemas respiratorios debe ser una prioridad. Evitar la exposición innecesaria y reforzar los cuidados básicos puede marcar la diferencia.
¡Cuidémonos entre todos!