Personas con enfermedades graves podrán retirar la totalidad del ROP: una reforma con rostro humano

Abr 22, 2025 | El reporte, Noticias, Recientes, Slider el reporte, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Redacción Costa Rica Mayor.

📍 San José, Costa Rica – Este martes, el Plenario Legislativo aprobó en segundo debate el proyecto de ley expediente 22.299, que autoriza a las personas trabajadoras con enfermedades graves o terminales a retirar la totalidad de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).

La iniciativa, impulsada por los exdiputados José María Villalta y Eduardo Cruickshank (q.d.D.g.), representa un avance significativo en la defensa de los derechos económicos y la autonomía personal en contextos de vulnerabilidad.

Con esta nueva legislación, las personas con un diagnóstico terminal validado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podrán solicitar el retiro completo o parcial del ROP en un plazo de hasta 60 meses. También podrán hacerlo quienes enfrenten una condición grave que comprometa seriamente su salud y cuya expectativa de vida sea limitada, según criterios médicos basados en evidencia científica.

El dictamen médico deberá ser emitido por el profesional tratante, aunque se contempla que un reglamento futuro permita autorizar a otros médicos de la institución para estos efectos. Además, cuando la persona beneficiaria no pueda realizar el trámite por sus propios medios, se permitirá que un tercero debidamente autorizado lo haga en su nombre.

 ¿Por qué esta reforma es importante?

✔️ Pone a la persona en el centro
Reconoce que, en situaciones de enfermedad crítica, la dignidad y la autonomía deben prevalecer sobre trámites burocráticos o reglas inflexibles.

✔️ Brinda alivio financiero en momentos críticos
Los recursos pueden ser destinados a tratamientos, medicamentos, transporte, asistencia en casa o simplemente a vivir con mayor calidad y tranquilidad.

✔️ Flexibiliza el sistema
Evita que personas en condiciones frágiles queden atrapadas en trámites, al permitir representantes autorizados y simplificar los procedimientos.

✔️ Es una señal de justicia social
Las pensiones deben estar al servicio de las personas, no del sistema. Este cambio legal corrige una omisión que afectaba especialmente a las personas adultas mayores y trabajadoras en etapa final de vida.

 Desde Costa Rica Mayor celebramos esta decisión como un ejemplo de legislación con perspectiva humana y gerontológica.

Artículos relacionados