Pensiones. El IVM entra en etapa crítica: ¿qué significa para las personas mayores?

Jul 22, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Costa Rica Mayor. 22 de julio de 2025

El régimen de pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), pilar del sistema previsional costarricense, ha entrado oficialmente en su última etapa de vida útil, según advierte la Contraloría General de la República (CGR) en su más reciente informe de auditoría.

Este diagnóstico se basa en datos de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) recopilados entre diciembre de 2020 y mayo de 2025. La conclusión es clara y preocupante: si no se toman medidas urgentes, las reservas del régimen podrían agotarse, dejando a miles de jubilados sin respaldo suficiente en el mediano plazo.

Tres etapas hacia el colapso

Según el informe, el régimen IVM transita por tres momentos críticos:

  1. Uso de los intereses de la reserva para pagar pensiones (etapa que comenzó en 2012).

  2. Uso del capital del fondo de reserva, previsto para iniciar en 2025 si no hay correcciones.

  3. Agotamiento total de los fondos, cuando ya no haya dinero ni para cubrir las obligaciones mínimas.

Actualmente, ya se han superado las dos primeras etapas y nos encontramos peligrosamente cerca de la tercera.

Un déficit que compromete el futuro

La Dirección Actuarial de la CCSS estima que el régimen enfrenta un déficit de ¢74,6 billones, lo que comprometería su sostenibilidad a partir del año 2047. Si la tendencia continúa, en 2050 habría solo un trabajador por cada persona jubilada, reduciendo dramáticamente la capacidad del sistema para cumplir sus promesas.

Los datos también advierten que, de mantenerse este rumbo, el IVM podría tener solvencia apenas para cubrir las pensiones del 56,1% de los jubilados en esa fecha.

Falta de proyecciones actualizadas

La Contraloría también señala una falla crítica: no se cuenta con una evaluación actuarial actualizada. La última fue aprobada en 2024, pero con base en información de 2022, lo que limita seriamente su utilidad para tomar decisiones oportunas.

Esta falta de actualización impide anticipar riesgos y tomar medidas eficaces para corregir el rumbo.

¿Qué está en juego?

El panorama es delicado. El régimen enfrenta múltiples presiones:

  • Envejecimiento acelerado de la población.

  • Reducción en la cantidad de cotizantes activos.

  • Disminución en la permanencia laboral.

  • Agotamiento del bono demográfico que antes sostenía el sistema.

Estos factores estructurales obligan a repensar el modelo de pensiones, promoviendo medidas responsables, sostenibles y solidarias.

Un llamado urgente a la acción

La Contraloría exige a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mejorar con urgencia la gestión de riesgos y actuar con responsabilidad para evitar el colapso del sistema.

En Costa Rica Mayor creemos que el derecho a una vejez digna no puede depender de cálculos contables desactualizados ni de promesas aplazadas. El momento de actuar es ahora.

Artículos relacionados