Pastoral de las Personas Adultas Mayores: una misión de amor, dignidad y acompañamiento

Oct 14, 2025 | Frecuencia de vida, slider frecuencia de vida | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Eduardo Méndez, Director de Costa Rica Mayor

San José, Costa Rica ,14 octubre de 2025. La Iglesia Católica costarricense está dando pasos hacia una pastoral más cercana a las personas adultas mayores, reconociendo en ellas no solo su profunda sabiduría y fe, sino también su derecho a vivir esta etapa de la vida con dignidad, participación y esperanza. La Pastoral de las Personas Adultas Mayores surge como una respuesta concreta al llamado de la Iglesia latinoamericana de poner en el centro de la acción pastoral a quienes han sido pilares de las familias y comunidades.

Una pastoral con rostro humano

Inspirada en el Evangelio y en el mandato de cuidar la vida en todas sus etapas, esta pastoral busca acompañar espiritual, emocional y comunitariamente a las personas mayores, promoviendo espacios de encuentro, escucha y formación. Desde la parroquia hasta los grupos comunitarios, la acción pastoral impulsa una mirada nueva sobre la vejez: una etapa de crecimiento interior, de servicio y de misión.

“La pastoral es, ante todo, un servicio y un compromiso. Representa un medio para promover la interacción entre las personas adultas mayores y ofrecerles espacios y actividades que las motiven a reconocer que sus aportes siguen siendo valiosos. Es también un canal a través del cual la Iglesia acompaña con cercanía y esperanza a esta población”, comentó Isabel Arburola Hernández, integrante de la Pastoral de las Personas Adultas Mayores de la Parroquia de Santa Bárbara, ubicada en la comunidad de Pavas, al oeste de San José.

Testimonio de vida: la experiencia de Santa Bárbara de Pavas

Un ejemplo inspirador de esta labor es el Grupo de Pastoral del Adulto Mayor de la Parroquia de Santa Bárbara de Pavas, que desde hace más de 30 años ha acompañado a decenas de personas mayores con amor, dedicación y compromiso.

El grupo inició con apenas diez integrantes y hoy reúne a más de ochenta personas, quienes participan activamente en bingo familiares, charlas de salud, temas espirituales, manualidades, ejercicios físicos y celebraciones litúrgicas como Adviento, Semana Santa y la Octava de Pascua.

El equipo de servidores —conformado por Alfredo Aguilar Marín, Fernando Anchia Campos, Roxana Flores Madrigal, Carmen Valverde Conejo  e Isabel Arburola Hernández— lleva nueve años sirviendo a la comunidad con entusiasmo y entrega junto a su párroco el Padre Alejandro Corrales.

La Pastoral de Santa Bárbara de Pavas cuenta además con el apoyo de Coopesalud, la Asociación de Desarrollo de Pavas (ADIPA) y comercios locales que colaboran en actividades solidarias como el bingo familiar, la fiesta navideña y el paseo de fin de año. El grupo también interactúa con otras organizaciones y pastorales, entre ellas AGECO, Somos 65, ASOPAMCoro y la Parroquia María Reina de Pavas, fortaleciendo así su red comunitaria y de fe.

Iglesia que escucha, acompaña y valora

Las acciones de la Pastoral de las Personas Adultas Mayores se extienden desde visitas domiciliarias y acompañamiento espiritual, hasta talleres formativos, celebraciones litúrgicas y encuentros intergeneracionales. En cada iniciativa, el propósito es claro: fortalecer el sentido de pertenencia, promover la autonomía y fomentar redes de apoyo entre generaciones.

Además, esta pastoral trabaja en estrecha relación con otras áreas de la acción social de la Iglesia, como la Pastoral de la Salud, la Familia y la Pastoral Social-Caritas, contribuyendo a un enfoque integral de atención que abarca cuerpo, mente y espíritu.

Un llamado a la comunidad

La Pastoral invita a todas las parroquias del país a abrir espacios de participación activa para las personas mayores, no solo como beneficiarias, sino como protagonistas del anuncio y del servicio. La vejez, desde esta perspectiva cristiana, se vive como una oportunidad para continuar sirviendo y compartiendo el testimonio de una vida guiada por la fe.

“Reconocer y acompañar a las personas adultas mayores es reconocer el rostro de Cristo en quienes han caminado largo y han amado mucho”, subraya uno de los coordinadores pastorales.

Fe y comunidad al servicio de la nueva longevidad

En un país que envejece rápidamente, la Iglesia Católica costarricense asume un papel fundamental en la promoción de una cultura del cuidado, el respeto y la inclusión. La Pastoral de las Personas Adultas Mayores no solo acompaña, sino que inspira una nueva forma de vivir la vejez: con alegría, espiritualidad y sentido de propósito.

_________________________________________________________________________________________________________Costa Rica Mayor celebra y apoya todas las iniciativas que, como esta, promueven una sociedad más compasiva, justa y solidaria con quienes han construido los cimientos de nuestra historia.

 

Artículos relacionados