El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió una alerta dirigida a la población que habita en las cercanías del volcán Poás, debido al aumento de la actividad volcánica que ha provocado la caída de ceniza y la emisión continua de gases, situación que representa un riesgo para la salud pública.
Según reportes del Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología —conformado por el OVSICORI-UNA y la RSN (ICE-UCR)—, durante los últimos días de febrero y principios de marzo se ha registrado un incremento significativo en la actividad eruptiva del volcán. Las exhalaciones de gases y ceniza se han vuelto más frecuentes, y la disminución del nivel del lago ha intensificado la dispersión de partículas en el ambiente, especialmente en las zonas cercanas a la cima y al mirador principal.
En respuesta a la alerta verde decretada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para el área del Parque Nacional Volcán Poás, el Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la población a estar atenta a posibles síntomas relacionados con la exposición a ceniza volcánica. Entre los principales signos de afectación se incluyen: congestión nasal, tos, dificultad para respirar, irritación de garganta, ardor ocular, conjuntivitis, picazón en la piel y molestias gástricas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, se insta a acudir al centro de salud más cercano.
Las autoridades sanitarias recomiendan seguir las siguientes medidas preventivas:
-
Evitar la exposición innecesaria al ambiente externo.
-
Usar mascarillas quirúrgicas o cubrebocas; en su defecto, utilizar una mascarilla de tela húmeda como filtro provisional.
-
Mantener cerradas ventanas y puertas, y colocar paños húmedos en rendijas y entradas de aire.
-
Humedecer la ceniza durante las labores de limpieza para evitar la propagación de partículas en el aire.
-
Informarse únicamente a través de fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud informó que continuará el monitoreo constante de la situación, en coordinación con los comités municipales de emergencia, con el fin de actualizar las medidas de protección y salvaguardar la salud de la población expuesta.