La geriatría y la gerontología avanzan en Costa Rica

Jun 5, 2025 | Recientes, Super cuidadores | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor
Por: Redacción Costa Rica Mayor.

Este 2025, Costa Rica conmemora 33 años de compromiso académico con el envejecimiento digno y saludable, al cumplirse más de tres décadas desde el inicio formal de la formación en las especialidades de Geriatría y Gerontología.

Desde sus inicios, el país ha graduado a más de 200 profesionales especializados que hoy trabajan en hospitales, clínicas, residencias de larga estancia, instituciones públicas y organizaciones comunitarias, brindando atención integral a la población adulta mayor.

Este logro representa un avance clave para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional. Costa Rica es uno de los países de América Latina con mayor esperanza de vida y una creciente proporción de personas mayores, por lo que contar con profesionales capacitados es fundamental para garantizar su bienestar.

La formación en Geriatría ha permitido consolidar una visión médica centrada en las múltiples dimensiones de la salud en la vejez, mientras que la Gerontología ha aportado una mirada social, educativa y comunitaria sobre el envejecimiento, fortaleciendo políticas públicas, programas de acompañamiento y estrategias de prevención.

La Gerontología en Costa Rica avanza. Actualmente, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Católica y la Universidad Santa Paula son las casas de estudio que preparan a los futuros gerontólogos mediante programas de maestría con diferentes enfoques, desde el trabajo comunitario , la salud pública, lo psicogerontológico, la gestión de servicios , la defensa de derechos y la proyectos.

Profesionales que marcan la diferencia

“Cada especialista representa un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de tratar enfermedades, sino de promover calidad de vida, autonomía y participación social en la vejez”, señaló uno de los primeros egresados del programa de formación, citado por La Nación en su cobertura conmemorativa.

El país también ha sido pionero en formar alianzas entre el sistema educativo, la seguridad social y las organizaciones de la sociedad civil, lo que ha permitido ampliar el acceso a servicios especializados para personas mayores en todas las regiones.

Artículos relacionados