“La ciencia dice que el cuerpo comienza a envejecer después de los 45 años, pero ¿se puede frenar ese proceso?”

Ago 16, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por:  Redacción Costa Rica Mayor.

San José, 16 de agosto, 2025. El envejecimiento sigue siendo uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero también una frontera de innovación científica. Hoy, diversas publicaciones internacionales dieron a conocer avances que ayudan a comprender mejor cómo envejecemos y qué podemos hacer para vivir más y mejor.

1. Demencia: confundida con el envejecimiento normal

Investigadores de University College London reportaron que los síntomas de demencia suelen confundirse con “cosas normales de la edad”, lo que retrasa el diagnóstico en promedio 3,5 años. En los casos de aparición temprana, la demora puede superar los 4 años, limitando las posibilidades de atención oportuna.

2. El envejecimiento se acelera a partir de los 45

Un estudio publicado en la revista Cell reveló que el envejecimiento del cuerpo no ocurre de manera uniforme, sino que se acelera entre los 45 y 55 años. En esa etapa, órganos como vasos sanguíneos, páncreas y bazo muestran un deterioro más rápido. La investigación insiste en que hábitos saludables como el ejercicio, una buena alimentación y el descanso adecuado pueden ralentizar este proceso.

3. Una proteína que “propaga” el envejecimiento

Científicos de la Universidad de Corea identificaron que la proteína ReHMGB1 actúa como un mensajero del envejecimiento, trasladando el daño celular de un órgano a otros a través de la sangre. Bloquear esta proteína en ratones permitió restaurar funciones en músculos y riñones, abriendo el camino a futuras terapias.

4. Terapia pionera: trasplante de mitocondrias

Una investigación difundida en The Telegraph presentó una terapia experimental de trasplante de mitocondrias humanas. Los resultados iniciales muestran que esta técnica puede rejuvenecer tejidos y mejorar enfermedades vinculadas al deterioro celular, lo que podría convertirse en un tratamiento revolucionario contra el envejecimiento.

Estos avances científicos ofrecen mensajes clave:

  • La detección temprana de la demencia es vital.

  • Cuidar la salud desde la mediana edad puede marcar la diferencia.

  • La investigación en biología celular abre nuevas esperanzas para enfrentar enfermedades asociadas a la vejez.

Costa Rica, con una población que envejece rápidamente, debe prestar atención a estas investigaciones. Invertir en prevención, salud pública y apoyo a la investigación permitirá que la ciencia acompañe a la sociedad en el desafío de envejecer con dignidad y calidad de vida.

Artículos relacionados