Innovaciones tecnológicas para personas mayores: Costa Rica frente al avance de la AgeTech

Jul 14, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por:  Redacción Costa Rica Mayor .15 de julio de 2025

La tecnología pensada para personas mayores, conocida como AgeTech, ya no es una promesa del futuro, sino una realidad que avanza a pasos firmes en todo el mundo. Desde asistentes robóticos hasta aplicaciones de salud digital, la AgeTech busca mejorar la calidad de vida en la vejez, promoviendo autonomía, seguridad y bienestar. Costa Rica no es ajena a esta tendencia, aunque todavía enfrenta desafíos estructurales para adoptarla de forma equitativa y sostenible.

¿Qué es AgeTech?
AgeTech es el conjunto de tecnologías diseñadas para responder a las necesidades del envejecimiento. Incluye desde dispositivos portátiles que monitorean signos vitales en tiempo real, hasta sensores inteligentes en el hogar que detectan caídas, recordatorios de medicación y plataformas de acompañamiento virtual para combatir la soledad.

En países como Taiwán, se está conformando una «AgeTech National Team» que reúne al gobierno, empresas y universidades para liderar el desarrollo de estas soluciones. Europa y Estados Unidos también invierten en startups centradas en la llamada silver economy, sabiendo que el envejecimiento es uno de los fenómenos más influyentes del siglo XXI.

¿Qué podríamos ver en Costa Rica?

Aunque el ecosistema tecnológico nacional aún es incipiente, Costa Rica tiene condiciones para aprovechar la AgeTech, especialmente en:

  • Dispositivos de teleasistencia: para personas que viven solas o en zonas rurales. Podrían vincularse a servicios del CONAPAM, Cruz Roja y centros médicos de la CCSS.

  • Apps de salud personalizada: que monitorean presión arterial, glucosa y actividad física, con datos compartidos con el EBAIS.

  • Plataformas de estimulación cognitiva: dirigidas a personas con deterioro cognitivo leve, combinando juegos mentales, música y ejercicios guiados.

  • Domótica para el adulto mayor: hogares adaptados con sensores que alertan ante emergencias y controlan luces, gas o cerraduras desde una app.

  • Comunicación inclusiva: interfaces digitales más simples, con letra grande, audio, lenguaje claro y accesibilidad para personas con discapacidad.

Retos para la implementación

A pesar del potencial, el acceso desigual a la tecnología es una barrera importante en Costa Rica, especialmente en zonas rurales y entre adultos mayores con bajos ingresos o baja escolaridad. También se requiere una política pública clara que promueva la inclusión digital con enfoque gerontológico.

Además, la capacitación es clave: no basta con tener el dispositivo, es necesario enseñar su uso con paciencia, empatía y respeto. Aquí los centros diurnos, universidades y gobiernos locales pueden jugar un papel decisivo.

Un llamado a la acción

Para que la AgeTech tenga un verdadero impacto en el país, se requiere una estrategia nacional de innovación para la vejez, donde confluyan tecnología, salud, educación y derechos humanos. Invertir en tecnología no es un lujo: es una necesidad ante el envejecimiento acelerado de la población.

Costa Rica tiene la oportunidad de liderar con propósito en la región, pero necesita voluntad política, alianzas público-privadas y participación activa de las propias personas mayores en el diseño de soluciones.

Porque el futuro no es solo digital: el futuro también tiene canas. Y ese futuro empieza hoy.

Artículos relacionados