Por: Eduardo Méndez, Abogado. Máster en Gerencia Social. Director de Costaricamayor.com
San José, 18 de agosto de 2025 . Envejecer con seguridad financiera es posible si tomamos decisiones informadas. No importa si tu pensión es alta o baja, o si aún trabajás: siempre se pueden dar pasos para proteger tus ingresos y tu patrimonio.
Aquí te compartimos recomendaciones prácticas para mejorar tu planificación financiera en la vejez:
1. Pensión: revisá tus derechos y opciones
-
Consultá en la CCSS cuál es el monto exacto de tu pensión y si tenés derecho a beneficios adicionales.
-
Si no contás con pensión contributiva, informate sobre los programas de pensión no contributiva que brinda el Estado.
-
Recordá que podés combinar tu pensión con actividades productivas, como pequeños emprendimientos o asesorías, según tus capacidades.
2.Seguros: buscá la mejor protección
-
Manténte al día con tu seguridad social de la CCSS.
-
Compará opciones de seguros privados, pero hacelo con cautela: pedí siempre una copia escrita de las coberturas y exclusiones.
-
Considerá seguros de vida o dependencia si querés dejar protección a tu familia, pero analizá bien si el costo es sostenible para tu presupuesto.
3.Vivienda: tu casa también puede ayudarte
-
Siempre permanece abierto a la asesoría legal y familiar, para no poner en riesgo tu patrimonio.
-
Adaptá tu vivienda a tus necesidades (seguridad, accesibilidad, comodidad). Esto es también una inversión para tu bienestar.
-
Explorá alternativas comunitarias como vivir con otras personas mayores o familiares en un esquema de apoyo mutuo.
4. Manejo del dinero: hacé un presupuesto sencillo
-
Anotá en un cuaderno o en una hoja tus ingresos y gastos fijos.
-
Identificá gastos que podés reducir (ejemplo: servicios duplicados de TV o teléfono, compras innecesarias).
-
Procurá tener un fondo de emergencia, aunque sea pequeño, para gastos médicos o imprevistos.
5.Educación financiera y apoyo
-
Participá en charlas o talleres de educación financiera para personas mayores que ofrecen municipalidades, bancos o asociaciones.
-
Buscá productos financieros “senior friendly”: cuentas con bajo costo, créditos con plazos flexibles y sin letras pequeñas abusivas.
-
Conversá con tu familia de manera abierta sobre tus finanzas. El silencio puede abrir la puerta a abusos o malentendidos.
Consejos finales
-
Nunca firmés un documento sin leerlo bien y sin asesoría.
-
Pedí apoyo legal si vas a hacer trámites de hipotecas, préstamos o venta de propiedades.
-
Recordá: tu seguridad financiera es parte de tu derecho a un envejecimiento digno.
En Costa Rica Mayor creemos que la planificación financiera inclusiva no solo es un tema de números, sino de tranquilidad y autonomía. Cuidar tus finanzas es también cuidar tu bienestar.