Por: Redacción Costa Rica Mayor
San José, 17 de octubre de 2025. — El reciente caso confirmado de fiebre amarilla en Costa Rica, el primero en casi 70 años, ha encendido las alertas sanitarias. Aunque se trata de un caso importado, las autoridades recuerdan la importancia de mantener la prevención, especialmente para las personas mayores de 50 años, quienes suelen viajar más por turismo o visitas familiares a países de riesgo.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti o Haemagogus). Su nombre proviene del tono amarillento que causa en la piel y los ojos debido a afectaciones en el hígado.
Los síntomas iniciales incluyen:
-
Fiebre alta, escalofríos y dolores musculares.
-
Náuseas, fatiga intensa y malestar general.
-
En casos graves, puede causar daño hepático, renal o sangrados.
No existe un tratamiento específico, por lo que la vacunación y la prevención son fundamentales.
¿Por qué las personas de 50 años o más deben prestar atención?
-
Mayor riesgo ante infecciones graves: Con la edad, el sistema inmunológico responde con menor fuerza, lo que puede agravar los efectos del virus.
-
Comorbilidades frecuentes: Enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos pueden complicar la recuperación.
-
Viajes frecuentes: Muchas personas mayores disfrutan del turismo o visitan familiares en el extranjero; si viajan a zonas con fiebre amarilla, necesitan vacunarse.
-
Prevención de complicaciones: La vacunación no solo protege al viajero, sino que evita la introducción del virus en el país.
Vacunación y protección
El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recordaron que la vacuna contra la fiebre amarilla es la principal medida de protección y se aplicará nuevamente en el sistema público en las próximas semanas.
Importante:
-
La vacuna se aplica una sola vez en la vida y brinda protección duradera.
-
Se recomienda recibirla al menos 10 días antes de viajar a zonas endémicas.
-
No se recomienda en personas con ciertas condiciones inmunológicas, alergias graves o enfermedades autoinmunes; en esos casos, el médico debe valorar la conveniencia de aplicarla.
Recomendaciones para viajeros mayores de 50 años
Si planeas viajar a países donde circula la fiebre amarilla —como Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela o algunas zonas de África—, sigue estas recomendaciones:
-
Vacúnate antes del viaje (consulta si tu vacuna sigue vigente o si nunca la has recibido).
-
Lleva tu certificado internacional de vacunación, pues algunos países lo exigen para ingresar.
-
Usa repelente de mosquitos que contenga DEET o icaridina, especialmente al amanecer y al atardecer.
-
Viste ropa de manga larga y pantalones claros para evitar picaduras.
-
Duerme con mosquitero o en lugares con aire acondicionado o mallas en las ventanas.
-
Elimina criaderos de agua donde puedan reproducirse mosquitos.
-
Si presentas fiebre o síntomas sospechosos al regresar al país, acude de inmediato a un centro de salud e informa que viajaste.
Un llamado a la prevención y la información
El caso detectado en Costa Rica no representa una epidemia, pero sí es un recordatorio de que las enfermedades tropicales siguen activas en la región.
La población adulta mayor puede protegerse eficazmente con información, vacunación y hábitos preventivos simples.
La mejor defensa es la prevención informada.
Consultá a tu médico antes de viajar y asegurate de estar protegido.