#Frecuencia vida. Por: Redacción Costa Rica Mayor.
San José, junio de 2025 – Más de 160 000 personas mayores de 60 años viven solas en Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Hogares 2024 del INEC. Esta realidad, lejos de ser un motivo de alarma, debe motivarnos a replantear cómo nos preparamos para la vejez desde etapas más tempranas de la vida.
Envejecer no empieza a los 65. Comienza desde los 40, e incluso antes, con cada elección que hacemos: cómo cuidamos nuestra salud, con quién compartimos la vida, qué relaciones cultivamos, cómo organizamos nuestras finanzas y qué espacios elegimos habitar. Hablar de envejecimiento activo no debe ser una consigna tardía, sino una práctica cotidiana desde la mediana edad.
Aquí te compartimos seis consejos prácticos para comenzar a construir una vejez plena desde hoy:
1. Cultiva redes afectivas sólidas. Las amistades, la familia elegida y los vínculos comunitarios son fundamentales para el bienestar emocional. Invertir tiempo en relaciones auténticas reduce el riesgo de soledad en la vejez.
2. Adopta hábitos saludables sostenibles. Hacer actividad física con regularidad, alimentarte bien y dormir lo suficiente no es solo prevención médica, sino una forma de mantener independencia funcional a largo plazo.
3. Ordena tus finanzas desde temprano. Planificar el futuro financiero, ahorrar con propósito y entender tus opciones de pensión o seguro son decisiones que te darán tranquilidad en el futuro.
4. Participa en espacios sociales y culturales. Involucrarse en grupos comunitarios, proyectos de voluntariado o espacios de aprendizaje continuo fortalece el sentido de propósito, incluso antes de jubilarte.
5. Usa la tecnología a tu favor. Aprender a utilizar herramientas digitales puede facilitar tu conexión con otros, mejorar tu acceso a servicios y ampliar tus oportunidades de participación social y económica.
6. Piensa en tu vivienda como un espacio para envejecer con dignidad. Valora si tu entorno es seguro, accesible y amigable con tu movilidad futura. La vivienda colaborativa o los modelos de cohousing también pueden ser alternativas positivas.
Vivir solo no es sinónimo de estar aislado ni desprotegido. Muchos adultos mayores eligen esta forma de vida desde la autonomía y la independencia. Sin embargo, para que esa decisión sea viable y segura, se necesita preparación, acceso a servicios accesibles y una comunidad solidaria.
Costa Rica, con una de las poblaciones más longevas de América Latina, tiene la oportunidad de convertirse en referente de un envejecimiento saludable y digno. Para lograrlo, no basta con atender las necesidades cuando ya estamos en la vejez. Hay que actuar hoy, con políticas públicas inclusivas, programas preventivos y una nueva cultura del envejecimiento.
Envejecer activamente no es un destino lejano. Es un camino que se construye con intención, todos los días, desde cada etapa de la vida.