Emprender después de los 50: una decisión sabia y estratégica en tiempos de Silver Economy

Abr 7, 2025 | Economía plateada, slider economia plateada | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Costa Rica Mayor.

San José, Costa Rica – Emprender después de los 50 años no solo es posible, sino que puede convertirse en una de las decisiones más acertadas de la vida, especialmente en el contexto actual de la llamada economía plateada (Silver Economy), un sector en auge que pone en valor la experiencia y el potencial de las personas mayores.

Dejar atrás la idea de que el emprendimiento es exclusivo de la juventud es clave para abrir paso a una nueva visión: a los 50, las personas cuentan con una ventaja que rara vez se menciona —la experiencia acumulada—, así como una red de contactos valiosa que puede ser decisiva al momento de lanzar un proyecto.

Este enfoque propone que los emprendimientos en esta etapa de la vida son más estratégicos, enfocados en objetivos como dejar un legado, generar impacto social o alcanzar una mayor independencia personal. Además, sectores como el turismo adaptado, la tecnología inclusiva y los servicios dirigidos a personas mayores, están generando nuevas oportunidades de negocio que requieren una mirada sensible, ética y con conocimiento profundo de la población adulta mayor.

Por supuesto, también existen desafíos. El aprendizaje tecnológico y el manejo financiero pueden parecer barreras, pero con formación adecuada y asesoría profesional, se convierten en escalones superables. El llamado es claro: no dejarse intimidar por los prejuicios ni por el cambio de etapa vital.

El mensaje para quienes están considerando emprender después de los 50 es contundente:

  1. Aprovechar la experiencia propia como ventaja competitiva.

  2. Capacitarse de manera continua, especialmente en herramientas digitales.

  3. Rodearse de aliados estratégicos que complementen fortalezas.

  4. Pensar en modelos sostenibles, que no comprometan el bienestar personal.

Historias de figuras reconocidas como Colonel Sanders, quien fundó KFC a los 65 años, o Ray Kroc, quien transformó McDonald’s después de los 50, refuerzan la idea de que la edad no es un límite, sino una plataforma para emprender con visión y madurez.

“El emprendimiento en la adultez mayor no solo es una oportunidad económica, es también un acto de reafirmación personal”, destaca Eduardo Méndez, especialista en gerontología y economía plateada. “La vida no tiene fecha de caducidad para los sueños, y la experiencia es siempre un valor agregado”.

Artículos relacionados