Por: Redacción Costa Rica Mayor
San José, Costa Rica | 8 de septiembre de 2025. Con una capacidad desbordada que supera el 150% de su límite, el Servicio de Emergencias del Hospital Max Peralta de Cartago se encuentra al borde del colapso. La noticia ha encendido las alarmas no solo en la comunidad médica, sino también en los sectores que defienden los derechos de las personas adultas mayores, quienes se encuentran entre los grupos más vulnerables frente a esta crisis.
¿Qué está ocurriendo?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha reconocido que la saturación es insostenible. La respuesta institucional ha sido la activación de un plan de contingencia para aliviar la presión sobre el centro médico. Sin embargo, las medidas temporales no borran una realidad que golpea con fuerza: la nueva infraestructura hospitalaria que se requiere tardará al menos cuatro años en construirse.
¿Y las personas mayores?
Para los adultos mayores de Cartago y alrededores, esta situación no es simplemente un retraso en la atención: es una amenaza directa a su derecho a la salud, a una atención oportuna y digna, y a una vejez con calidad de vida.
“Una persona mayor con una caída, una complicación de diabetes o una descompensación cardíaca no puede esperar horas para ser atendida. Cada minuto cuenta, y cada día que pasa con un sistema colapsado, es un día en que se pone en riesgo su vida”, señala don Gerardo, de 76 años, vecino de San Rafael de Oreamuno.
¿Qué dice la institucionalidad?
La CCSS explicó que ha iniciado el traslado de algunos servicios y reforzado la atención en otros centros médicos periféricos. No obstante, organizaciones de personas mayores y comités comunales están exigiendo acciones inmediatas, más allá de paliativos. La urgencia es estructural y requiere un abordaje integral.
Lo que Costa Rica necesita repensar
Esta situación plantea preguntas de fondo: ¿Estamos preparados para responder a un país que envejece rápidamente? ¿Dónde quedan los derechos humanos de las personas mayores en el diseño del sistema de salud? ¿Cuántos más tendrán que esperar en una camilla antes de que entendamos que el envejecimiento requiere planificación, inversión y voluntad política?
📢 Desde Costa Rica Mayor, reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia ciudadana, la defensa del derecho a una vejez digna, y la difusión de las voces que muchas veces quedan fuera del debate público. Seguiremos informando.