Por: Redacción Costa Rica Mayor. Cartago, 14 de mayo de 2025.
En un país donde el envejecimiento poblacional es una realidad ineludible, el Colegio Jorge Volio —una cooperativa de servicios educativos—, ubicado en el corazón de Cartago, ha dado un paso pionero al implementar una serie de iniciativas centradas en la educación en la vejez, reconociendo que el aprendizaje no termina con la jubilación, sino que se transforma.
Inspirado en los principios del envejecimiento activo y el derecho a la educación permanente, el centro educativo puso en marcha una capacitación para varios de sus docentes en temas relacionados con la gerontología educativa. Además, realizó una estrategia intergeneracional que integró a personas adultas mayores, estudiantes y docentes, donde intercambiaron inquietudes sobre cómo enfrentar el futuro de la vejez y los avances tecnológicos, así como sensibilizar a los jóvenes estudiantes en la construcción de una sociedad solidaria con todas las edades. “Creemos firmemente en una educación que trasciende la edad y promueve la participación social de nuestros mayores. Este proyecto no solo beneficia a quienes asisten, sino también a los jóvenes estudiantes, que aprenden a valorar la experiencia y la memoria viva de nuestras personas mayores”, señaló la profesora Ericka Salas.
Los talleres impartidos en el Colegio Jorge Volio incluyerón temas como alfabetización digital, sensibilización y propuestas de futuro sobre educación a la vejez, entre otros. Todos los contenidos están adaptados desde un enfoque geragógico, tomando en cuenta las necesidades y características propias del aprendizaje en la vejez.
“Aprender a usar el celular y enviar mensajes por WhatsApp ha sido liberador. Yo pensé que ya no podía aprender nada nuevo, pero ahora me siento más conectada con mis nietos”, expresó una de las participantes, de 72 años.
La iniciativa ha sido reconocida por su carácter intergeneracional, pues estudiantes del colegio también participan como facilitadores y mentores enseñando el uso de la tecnología a sus abuelos. Esto no solo fortalece vínculos, sino que contribuye a romper estereotipos edadistas y fomentar una cultura de respeto y colaboración mutua. “La juventud aprende que la vejez no es sinónimo de pasividad, y los adultos mayores descubren que aún tienen mucho que enseñar. Es un intercambio maravilloso”, comentó Sonia Astúa, del Consejo de Administración de la cooperativa educativa.
Hacia una nueva visión de la educación
Con estas acciones, el Colegio Jorge Volio se suma al llamado de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que insiste en la urgencia de garantizar el acceso a la educación durante toda la vida como un derecho y una herramienta de inclusión social.
Costa Rica enfrenta el desafío de adaptar su sistema educativo a los cambios demográficos. Centros como el Jorge Volio demuestran que es posible construir comunidades educativas inclusivas, sensibles a la diversidad etaria y comprometidas con una educación digna también en la vejez.
Conozca más:
🌐 Web: https://jorgevolio.com
📘 Redes: https://www.facebook.com/ColeVolio