Editorial | 204 años de independencia: La Costa Rica longeva que ya somos

Sep 15, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Eduardo Méndez, Director Costa Rica Mayor.

Hoy, Costa Rica celebra 204 años de vida independiente, una fecha que despierta orgullo nacional, sentido de pertenencia y esperanza. Pero también es una oportunidad para hacer una pausa y preguntarnos con seriedad:
¿Qué tipo de país estamos construyendo para las generaciones que envejecen?

Mientras cantamos el Himno Nacional y lucimos los colores patrios, desde Costa Rica Mayor creemos que esta celebración debe ser también una oportunidad para rendir homenaje a las personas adultas mayores: mujeres y hombres que forjaron con trabajo, sacrificio y sabiduría, esta patria que tanto amamos.

La Costa Rica longeva que ya somos: envejecimiento como realidad, no como futuro

Costa Rica está envejeciendo rápidamente.
Para el año 2040, más del 25 % de la población costarricense será mayor de 60 años.

Esto ya no es una proyección futurista. Es una realidad demográfica, social y económica que exige acción inmediata y decisiones valientes.

Vivimos más… ¿pero vivimos mejor?

Hoy, quienes superan los 60 años enfrentan obstáculos diarios:

  • Ciudades con infraestructura excluyente

  • Servicios de salud sin suficiente cobertura geriátrica

  • Pensiones mínimas que no alcanzan para vivir

  • Soledad, abandono, discriminación y violencia

  • Falta de acceso a tecnología y educación continua

Sin embargo, el envejecimiento no debe verse como un problema, sino como una oportunidad de oro para reinventar Costa Rica.

Una Costa Rica que honra y cuida a sus personas mayores es una Costa Rica más humana, más justa y más desarrollada.

La independencia también se construye con políticas públicas inclusivas

Este 204 aniversario nos encuentra en medio de debates críticos para el presente y futuro del país:

  • La crisis del sistema de salud pública

  • La sostenibilidad financiera de las pensiones

  • La implementación efectiva del Sistema Nacional de Cuidados

  • El desempleo y la exclusión laboral de personas mayores de 50 años

  • La falta de políticas de envejecimiento activo, alfabetización digital y participación comunitaria

 ¿Qué libertad celebramos si miles de personas mayores viven olvidadas, aisladas o sin acceso a servicios básicos?

Costa Rica necesita avanzar hacia un pacto nacional por el envejecimiento digno, basado en:

  • Derechos humanos

  • Participación intergeneracional

  • Justicia social

  • Reconocimiento del aporte de las personas mayores

  • Inclusión en todos los ámbitos: laboral, digital, político y cultural

No basta con atender. Hay que reconocer, incluir y empoderar.

Un llamado a las nuevas generaciones

Ser patriota en el siglo XXI va más allá de conmemorar el pasado. Es actuar en el presente y comprometerse con el futuro.

Cuidar la independencia también implica cuidar a quienes la construyeron.

Toca a las nuevas generaciones tender puentes entre edades, entre saberes, entre historias. La memoria viva del país está en nuestras personas mayores. Escucharlas y acompañarlas es también un acto de amor patriótico.

La Costa Rica mayor que soñamos

Una Costa Rica verdaderamente libre será aquella donde:

✅ Envejecer no sea motivo de discriminación
✅ Se garantice el derecho a la salud, al trabajo, al ocio y a la participación
✅ Las personas mayores no sean vistas como una carga, sino como parte esencial de la riqueza social, cultural y económica del país

Desde Costa Rica Mayor, en este 204 aniversario de independencia, levantamos la voz con una convicción firme:

La libertad también significa envejecer con dignidad.

Y eso, compatriotas, es una causa por la que vale la pena seguir luchando.

 

Artículos relacionados