EDITORIAL: 1° de Octubre: Día Nacional e Internacional de la Persona Adulta Mayor. “Empoderar sus voces para construir un futuro inclusivo”: una tarea urgente en Costa Rica

Oct 1, 2025 | Opinión, Recientes, slider opinion | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Eduardo Méndez, Abogado. Director de Costa Rica Mayor

San José, 1 de octubre de 2025 — Hoy Costa Rica conmemora el Día Nacional e Internacional de la Persona Adulta Mayor, una fecha que nos invita no solo a celebrar la vida, la experiencia y la resiliencia de nuestras personas mayores, sino también a reflexionar sobre los desafíos estructurales que aún enfrentan en nuestro país.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos propone el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, un llamado global a reconocer su papel en la construcción de sociedades más justas, accesibles y participativas. En Costa Rica Mayor nos unimos a este llamado, convencidos de que escuchar, visibilizar y empoderar a esta población es una prioridad nacional.

Realidad de las personas adultas mayores en Costa Rica: entre la soledad, la pobreza y la exclusión digital

Aunque Costa Rica cuenta con un marco legal robusto (como la Ley 7935, la Ley 9394 y la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez), la realidad diaria de muchas personas mayores evidencia serias brechas sociales y estructurales:

  • 1 de cada 6 personas mayores vive sola, lo que incrementa su vulnerabilidad física y emocional.
  • El 3,3 % vive en pobreza extrema, según datos recientes del INEC, lo que representa más de 18.000 personas mayores sin ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
  • Más del 45 % presenta condiciones crónicas de salud sin acceso continuo a servicios médicos especializados, especialmente en zonas rurales.
  • Casi un 25 % no utiliza tecnología básica, lo que profundiza la exclusión digital en trámites, educación y conectividad social.
  • El acceso a redes de cuido, viviendas accesibles y espacios seguros aún es limitado, a pesar del envejecimiento acelerado del país.

Estas cifras no son solo estadísticas: son historias reales de abandono, negligencia, discriminación y desprotección institucional.

Políticas públicas: entre el compromiso y la deuda

Costa Rica requiere pasar de los discursos a la acción. Si bien existen esfuerzos como el Sistema Nacional de Cuido y Apoyo a la Persona Adulta Mayor (SINCA), el CONAPAM y las iniciativas municipales, aún carecemos de una política nacional integral con financiamiento, indicadores de impacto y enfoque territorial.

Las organizaciones comunitarias y los centros diurnos sobreviven con escasos recursos, mientras se incrementa la demanda por servicios gerontológicos, atención domiciliaria, apoyo a cuidadores y programas de inclusión social y productiva para personas mayores activas.

Escuchar, visibilizar, actuar: la voz de las personas mayores importa

En línea con el lema de la ONU, es hora de pasar de hablar por las personas mayores a hablar con ellas. Es necesario que participen activamente en la formulación, ejecución y fiscalización de las políticas públicas. Se requieren mecanismos efectivos de participación, veeduría ciudadana y consulta permanente, tanto a nivel local como nacional.

Nuestro compromiso: Costa Rica Mayor al servicio de la dignidad y los derechos

Desde Costa Rica Mayor, renovamos hoy nuestro compromiso con la promoción de los derechos humanos de las personas adultas mayores, la visibilización de sus voces y la generación de contenidos accesibles, informativos y empáticos. Nos sumamos a esta conmemoración no desde la nostalgia, sino desde la acción. Creemos en una Costa Rica donde el envejecimiento sea sinónimo de dignidad, participación, autonomía y justicia.

🟡 Visita nuestras coberturas especiales de octubre en:
📍 www.costaricamayor.com
📸 Redes sociales: @CostaRicaMayor

Artículos relacionados