Edadismo e Inteligencia Artificial: un nuevo reto para quienes buscan empleo en Costa Rica

Ago 17, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Redacción Costa Rica Mayor. Colabora: Lic. Eduardo Méndez, MBA Gerencia Social. Experto en envejecimiento y vejez

San José, 17 de Agosto del 2025.  El cruce entre el edadismo laboral y la inteligencia artificial (IA) en los procesos de reclutamiento está generando debates en todo el mundo, y Costa Rica no es la excepción. Lo que para muchas empresas representa un avance tecnológico capaz de agilizar contrataciones, para muchas personas mayores significa un nuevo obstáculo en la ya difícil tarea de conseguir empleo.

Cada vez más organizaciones recurren a algoritmos que analizan currículums, perfiles en redes sociales y pruebas psicométricas para seleccionar candidatos. El problema es que estos sistemas no son neutrales: aprenden de datos históricos que ya arrastran sesgos. Si en el pasado se contrató mayoritariamente a personas jóvenes, la IA tenderá a recomendar perfiles similares, invisibilizando a los candidatos mayores de 45 o 50 años.

Los filtros automáticos también se convierten en trampas. Tener muchos años de experiencia o haber pasado por periodos de desempleo puede interpretarse como una desventaja por parte del software, aunque no tenga relación con la capacidad real del postulante. En la práctica, esto significa que muchas personas mayores nunca llegan a ser vistas por un reclutador humano.

A lo anterior se suma un énfasis creciente en competencias digitales. Los sistemas suelen valorar más las certificaciones recientes en áreas tecnológicas, lo que puede desfavorecer a quienes no han tenido acceso constante a capacitaciones. Este criterio refuerza el estereotipo de que las personas mayores “no están actualizadas”, cuando en realidad tienen la capacidad de aprender y adaptarse con rapidez si reciben la oportunidad.

El carácter impersonal de los procesos de IA es otra barrera. Muchas veces los candidatos mayores no logran llegar a la entrevista presencial, espacio donde podrían demostrar lo que los algoritmos no capturan: habilidades blandas, resiliencia, compromiso y experiencia práctica. Además, la falta de transparencia complica aún más la situación: rara vez se explica por qué alguien fue descartado, lo que dificulta detectar o reclamar por un rechazo con tintes edadistas.

La brecha digital también pesa. No todas las personas adultas mayores tienen la misma familiaridad con plataformas virtuales, entrevistas en línea o evaluaciones digitales. Esto genera ansiedad y, en algunos casos, autoexclusión. No se trata de incapacidad, sino de falta de acompañamiento y de accesibilidad en los procesos.

Finalmente, confiar ciegamente en la inteligencia artificial puede reforzar un estigma social dañino: la idea de que la edad es un problema para la productividad. Así, no solo se afecta a quienes buscan empleo hoy, sino que se alimenta un círculo de exclusión que impactará a las futuras generaciones de trabajadores mayores.

La conclusión es clara: la IA puede ser una herramienta poderosa para agilizar contrataciones, pero sin una supervisión ética y humana corre el riesgo de profundizar el edadismo laboral. En Costa Rica, el gran desafío está en garantizar que la tecnología no se convierta en una barrera más, sino en una aliada para abrir oportunidades y valorar lo que la experiencia puede aportar al mundo del trabajo.

Consejos para enfrentar procesos de reclutamiento con IA

1. Actualiza tu currículum con palabras clave
Muchos sistemas filtran candidatos según coincidencias con la descripción del puesto. Revisa el anuncio y utiliza esas mismas palabras clave en tu CV. Esto aumenta la probabilidad de que el software te seleccione.

2. Resalta la experiencia como valor estratégico
No te limites a enumerar años de trabajo. Explica logros concretos, liderazgo en proyectos, manejo de crisis o capacidad de mentoría. Esto te diferencia de perfiles más jóvenes y aporta un valor que la IA difícilmente detecta.

3. Refuerza competencias digitales
Dedica tiempo a cursos cortos en línea (muchos son gratuitos) sobre herramientas digitales, trabajo remoto o programas específicos de tu sector. Mencionar certificaciones recientes ayuda a demostrar adaptabilidad.

4. Cuida tu perfil en LinkedIn
La mayoría de empresas utilizan esta red para verificar candidatos. Mantén tu perfil actualizado, con una foto profesional y un extracto que destaque tus fortalezas. Publicar o comentar contenido también visibiliza tu experiencia.

5. Prepárate para entrevistas virtuales
Familiarízate con plataformas como Zoom, Teams o Google Meet. Haz pruebas técnicas antes de la cita y cuida aspectos como iluminación y sonido. Mostrar confianza en entornos digitales transmite seguridad.

6. Demuestra apertura al aprendizaje
En la entrevista, expresa disposición a capacitarte y adaptarte a nuevas herramientas. Esta actitud rompe con el estereotipo de que las personas mayores son “resistentes al cambio”.

7. Usa tu red de contactos
No dependas solo de plataformas automatizadas. Hablar con colegas, excompañeros y conocidos sigue siendo una de las formas más efectivas de encontrar oportunidades. La experiencia genera confianza y recomendaciones valiosas.

Artículos relacionados