Economía plateada: El perfil del consumidor senior y su impacto en el mercado costarricense

Abr 7, 2025 | Economía plateada, slider economia plateada | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Costa Rica Mayor.com

San José, Costa Rica – Con una población mayor de 50 años que supera el 1.300.000 de personas en el país para el 2024, el perfil del consumidor senior se consolida como una fuerza transformadora dentro de la economía nacional. Este grupo etario, en crecimiento sostenido, representa mucho más que una cifra demográfica: es un segmento con alto poder adquisitivo, estilo de vida activo y hábitos de consumo que desafían estereotipos.

Este fenómeno forma parte de lo que se conoce como Silver Economy o economía plateada, una corriente que reconoce el impacto económico generado por las personas mayores, quienes están redefiniendo el envejecimiento desde el consumo, el ocio y la innovación.

Entre las principales características del consumidor senior destacan:

  • Mayor tiempo libre, lo que se traduce en una alta participación en actividades recreativas, turismo, educación continua y voluntariado.

  • Preferencia por la calidad, donde el precio pasa a un segundo plano frente a experiencias personalizadas, atención diferenciada y confianza en la marca.

  • Uso creciente de la tecnología, con más del 86% de las personas mayores utilizando internet diariamente y realizando compras en línea de forma habitual. Aunque no son nativos digitales, utilizan la tecnología con un enfoque práctico y funcional.

Para las empresas, este panorama representa una oportunidad estratégica para innovar. Algunas recomendaciones para captar efectivamente al consumidor senior incluyen:

  1. Escuchar al cliente, comprendiendo sus verdaderas necesidades y diseñando soluciones ajustadas a su estilo de vida.

  2. Eliminar sesgos etarios, evitando subestimar las capacidades o los intereses de este grupo, que es diverso y dinámico.

  3. Ofrecer experiencias omnicanal, integrando canales digitales y físicos que respondan tanto a la comodidad tecnológica como al valor del trato humano.

  4. Incorporar un enfoque sostenible, ya que las personas mayores suelen mostrar gran interés por el impacto social y ambiental de los productos y servicios que consumen.

Además, la comunicación debe ser cuidadosa y respetuosa. Se recomienda el uso de lenguaje inclusivo, evitando términos como “ancianos” o “tercera edad”, y promoviendo historias reales que muestren a personas mayores activas, creativas y comprometidas. Este enfoque genera mayor identificación que los mensajes aspiracionales.

El envejecimiento de la población es un fenómeno irreversible, y lejos de representar una carga, abre la puerta a nuevos modelos de negocio y desarrollo económico. Sectores como el turismo adaptado, la tecnología accesible, la salud integral y el consumo responsable encontrarán en la población senior a sus principales aliados.

La economía plateada no es solo una tendencia: es una transformación estructural del mercado. Comprender y atender al consumidor senior no solo mejora las ventas, sino que fortalece el tejido social e impulsa una economía más inclusiva y sostenible.

Artículos relacionados