Diputados aprueban retiro del ROP para personas con enfermedades graves

Abr 2, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor
En una decisión unánime, la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el proyecto de ley N.° 22.299, que permitirá a las personas con enfermedades graves retirar la totalidad de los fondos acumulados en su cuenta individual del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
La iniciativa, presentada en 2020 por el exdiputado José María Villalta, fue respaldada sin objeciones en una sesión maratónica que incluyó el análisis de doce proyectos de ley.
Una vez que el proyecto sea aprobado en segundo debate, firmado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, entrará en vigencia. Las personas interesadas deberán presentar un diagnóstico médico que acredite su condición de salud para acceder al retiro total de los recursos del ROP.

¿Por qué esta noticia es especialmente importante para las personas de 50 años y más?

  • Mayor autonomía financiera en momentos críticos: Las personas de 50 años y más tienen una mayor probabilidad estadística de enfrentar diagnósticos de enfermedades graves o crónicas. Esta ley les permitirá disponer de sus propios recursos de pensión para cubrir gastos médicos, cuidados o necesidades urgentes sin depender exclusivamente de seguros o de sus familias.
  • Reconocimiento de la dignidad en la vejez y en el proceso de enfermedad: Esta medida se alinea con una perspectiva de derechos humanos, al permitir que las personas mayores tomen decisiones sobre su dinero y su bienestar, sin trabas administrativas innecesarias.
  • Apoyo a quienes están en una etapa pre-jubilatoria: Muchas personas entre los 50 y 60 años aún no se han pensionado, pero ya enfrentan dificultades laborales, desempleo o enfermedades. Esta ley representa una vía de alivio económico para quienes han cotizado pero no tienen otra fuente de ingresos.
  • Paso hacia una política pública más sensible al envejecimiento: Esta aprobación representa un avance hacia la construcción de un sistema de pensiones más flexible, inclusivo y centrado en las realidades de salud y vulnerabilidad de las personas adultas mayores.

Artículos relacionados