Día Mundial del Perro: el mejor compañero para el adulto mayor

Jul 21, 2025 | Frecuencia de vida, slider frecuencia de vida | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Cartago, 21 de julio de 2025 – En este Día Mundial del Perro, celebramos no solo su fidelidad, sino también los sólidos beneficios científicos que aportan a la salud y calidad de vida de las personas adultas mayores.

1. Preservación de la memoria y funciones cognitivas

Investigaciones recientes (Scientific Reports, julio 2025) han revelado que adultos mayores (50 +) que conviven con perros muestran una disminución más lenta en la memoria inmediata y retardada, además de una mayor fluidez verbal, en comparación con quienes no tienen mascotas o solo peces o aves  Incluso un estudio de JAMA Open (Reino Unido) confirmó que quienes viven solos reducen su declive cognitivo al tener un perro.

2. Salud física y cardiovascular fortalecida

La compañía canina fomenta la actividad física regular—paseos o juegos—lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular, disminuir la presión arterial y reducir los niveles de colesterol. Además, el vínculo emocional libera oxitocina, serotonina y prolactina, hormonas que reducen el estrés y promueven el bienestar general.

3. Bienestar emocional y social

Tener un perro ofrece compañía incondicional, promueve interacciones sociales –al salir a pasear o participar en actividades comunitarias– y alivia sensaciones de soledad, depresión y ansiedad. Encuestas internacionales destacan que más del 70 % de los adultos mayores afirma que su perro los ayuda a enfrentar dificultades físicas o emocionales.

4. Prevención de demencia

Un estudio en Preventive Medicine Reports, que analizó a más de 11 000 adultos de 65 a 84 años durante cuatro años, encontró que los dueños de perros tienen un 40 % menos probabilidad de desarrollar demencia, gracias al ejercicio regular y la conexión social. 

Recomendaciones para una convivencia segura y saludable

  • Evaluar capacidades físicas: identificar si el adulto puede manejar caminatas o juegos sin riesgo de caídas.

  • Elegir el perro ideal: razas de temperamento tranquilo y tamaño apropiado.

  • Considerar terapias asistidas: perros de terapia certificados pueden visitar hogares de adultos mayores, mejorando su bienestar sin las exigencias de tener uno propio

En este Día Mundial del Perro, celebremos el vínculo humano-canino. La evidencia científica es clara: un perro puede ser un motor de salud física, mental y social para los mayores, retrasando el desgaste cognitivo y ofreciendo compañerismo real. Crear espacios y políticas que faciliten esta convivencia, desde viviendas pet-friendly hasta programas de terapia asistida, representa una inversión inteligente para una vejez plena y feliz.

Artículos relacionados