Del televisor al streaming: así conquistaron Netflix las personas mayores de 50 para seguir disfrutando sus telenovelas favoritas

Ago 15, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por : Redacción Costa Rica Mayor – 15 de agosto de 2025 .  Hubo un tiempo en que las telenovelas tenían horario fijo y la familia entera se reunía frente al televisor para no perderse ni un capítulo. Hoy, esas historias que marcaron generaciones han dado un salto tecnológico: del televisor al streaming. Y con ellas, muchas personas de 50, 65 años o más han decidido seguir el drama, la intriga y el romance… pero ahora con un lujo que antes era impensable: verlas a su propio ritmo. Entre maratones de madrugada, pausas para el café o retrocesos para volver a escuchar esa frase inolvidable, la experiencia es completamente distinta.

Sin embargo, la transición no ha sido tan simple como cambiar de canal. Para muchos, aprender a usar Netflix significó mucho más que recordar una contraseña. “Al principio pensaba que Netflix era un canal de televisión, porque veía a mis nietos viendo películas. Me daba pena preguntarles cómo se usaba. Un día me animé, me explicaron, y cuando lo abrí solo vi cuadritos de colores… pensé que me habían mandado a un juego. Ahora ya sé cómo funciona y veo lo que me gusta”, recuerda entre risas doña Maritza, de 71 años, vecina de Alajuela.

Doña Marta, de 68 años y vecina de Curridabat, comparte otra anécdota: “Mi nieto me dijo que buscara La Usurpadora. Empecé a escribir con paciencia y cuando apareció le pregunté: ‘¿y esto tiene botones para volver atrás y repetir lo que me gusta?’”. Historias como estas muestran que, aunque el streaming ofrece libertad, la curva de aprendizaje para quienes crecieron con televisión analógica incluye descifrar menús desconocidos, aprender que “pausa” no significa levantarse de la silla y descubrir que el control remoto ahora tiene más funciones que canales.

Pero la historia no es solo de risas. Estudios internacionales y locales coinciden en que el uso de internet, dispositivos digitales y plataformas de video trae beneficios cognitivos importantes: estimula la memoria, la atención y la resolución de problemas. Y en Costa Rica, el camino ya está bastante avanzado. Un estudio nacional de 2022 de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) reveló que el 86% de las personas mayores de 60 años utilizan internet y dispositivos electrónicos, lo que significa que acceder a Netflix ya no es una rareza, sino una práctica cada vez más extendida.

Más allá de la tecnología, este cambio tiene un valor social profundo. Las telenovelas en streaming no solo son entretenimiento: se han convertido en un puente para mantener vivas las conversaciones familiares y el sentido de comunidad, incluso a distancia. Ver un clásico de los 80 o un estreno reciente se transforma en un ritual compartido, aunque cada quien lo haga en su propio horario.

En definitiva, las telenovelas no se han quedado en el pasado. Migraron a un nuevo escenario digital llevando consigo a una generación que, con paciencia, humor y alguna que otra llamada de auxilio al nieto, también decidió dar el salto. Hoy, siguen cautivadas por las mismas historias… pero ahora con la libertad de decidir cuándo y cómo vivirlas.

Artículos relacionados