¿Cuánto cuesta envejecer con dependencia en Costa Rica? El impacto económico de los cuidados de larga duración

Ago 14, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Redacción Costa Rica Mayor

San José, 13 de Agosto 2025. Envejecer en Costa Rica, especialmente cuando se requieren cuidados de larga duración, no es solo un reto emocional y social, también representa un desafío económico considerable para miles de familias. Un análisis de distintos escenarios revela que los costos pueden ir desde ₡350,000 hasta ₡1,000,000 mensuales, dependiendo de la modalidad de atención y del nivel de apoyo requerido.

En el caso de las residencias y hogares de larga estancia, los precios en el sector privado oscilan entre ₡450,000 y ₡1,000,000 por mes, según la habitación, los servicios médicos y la oferta de actividades. En hogares públicos, el CONAPAM puede solicitar que la persona adulta mayor aporte hasta el 90 % de su pensión para cubrir la estadía.

El cuidado en el hogar es otra alternativa, aunque no siempre más económica. Contratar un cuidador externo para atención parcial, equivalente a ocho horas durante dos o tres días a la semana, cuesta alrededor de ₡350,000 mensuales. Si el servicio es diario y a jornada completa, el monto sube a unos ₡500,000. Esta modalidad permite que la persona mayor permanezca en su entorno familiar, pero implica un gasto constante que muchas familias no logran sostener en el tiempo.

En cuanto al apoyo estatal, el programa Costa Rica Red de Cuido puede cubrir hasta el 80 % de los costos para personas mayores en situación de pobreza. Los centros de día para población vulnerable reciben un subsidio promedio de USD 175, cerca de ₡110,000 al mes. También existen asociaciones que ofrecen atención domiciliaria con cobertura parcial o total, aunque la alta demanda supera la capacidad disponible.

Un ejemplo práctico permite dimensionar la carga financiera. Una familia con un adulto mayor que recibe una pensión de ₡400,000 y que ingresa a una residencia privada con un costo mensual de ₡600,000 deberá cubrir de su bolsillo ₡200,000 adicionales cada mes.

Esta situación refleja un reto tanto económico como social. Muchas familias costarricenses apenas pueden cubrir los cuidados básicos y, sin subsidios o redes comunitarias de apoyo, el acceso a una atención digna se ve comprometido. El modelo costarricense de cuidados, con un enfoque en la atención domiciliaria y la corresponsabilidad familiar, es considerado una referencia en América Latina, pero enfrenta retos significativos en materia de financiamiento y cobertura.

En conclusión, envejecer con dependencia prolongada en Costa Rica implica un gasto mensual que puede representar desde casi la mitad hasta más del doble de una pensión promedio. Reforzar los subsidios, ampliar la Red de Cuido e invertir en servicios comunitarios resulta indispensable para que la vejez sea no solo más larga, sino también digna y sostenible.

Artículos relacionados