Por: Eduardo Méndez, Director Costa Rica Mayor.com
San José, 10 de Setiembre del 2025. La Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa de Costa Rica ha dictaminado positivamente el proyecto de ley N.º 24.604, titulado “Ley para la Promoción y Fomento de la Economía Plateada”. Esta iniciativa avanza ahora al Plenario Legislativo, abriendo la posibilidad de una transformación sin precedentes en la forma en que el país aborda el envejecimiento poblacional y los derechos de las personas adultas mayores.
¿Qué es la Economía Plateada y qué propone el Proyecto 24.604?
Este proyecto de ley, impulsado por la diputada María Marta Padilla Bonilla y respaldado por otros congresistas, parte de una visión moderna: el envejecimiento no es una carga, sino una oportunidad económica y social.
El objetivo principal es fomentar un ecosistema productivo inclusivo que promueva el emprendimiento senior, el acceso al empleo, la inclusión financiera, la educación, la salud y la tecnología para personas mayores de 55 años.
Puntos clave del proyecto de ley 24.604
-
Declaratoria de interés nacional para el desarrollo de la Economía Plateada.
-
Definiciones legales claras de “Economía Plateada”, “Emprendimiento Plateado”, “Emprendimiento Senior” y “persona mayor” (a partir de los 55 años).
-
Creación del Plan Nacional de Economía Plateada, con un fondo especial administrado por CONAPAM.
-
Acceso a créditos y productos financieros diferenciados para personas mayores.
-
Programas de formación y educación superior dirigidos exclusivamente a adultos mayores.
-
Fomento de sectores clave: turismo accesible, telemedicina, tecnologías asistivas, economía del cuidado, innovación social y salud digital.
-
Creación de un Comité de Gobernanza público-privado para liderar la estrategia nacional.
Costa Rica ante el envejecimiento poblacional: ¿Por qué urge esta ley?
Según el INEC, la población costarricense mayor de 65 años pasará del 10% actual al 17,6% en 2043. Este cambio demográfico exige políticas públicas más visionarias, centradas en la longevidad con propósito, dignidad e independencia.
El proyecto reconoce que muchas personas mayores hoy son:
-
Emprendedoras
-
Líderes comunitarias
-
Turistas activas
-
Mentoras intergeneracionales
-
Consumidoras conscientes
Además, pone atención especial a las mujeres mayores en zonas rurales, quienes enfrentan mayores barreras económicas y sociales.
De lo simbólico a lo estructural: hacia una Costa Rica sin edadismo
Más allá de su dimensión económica, esta legislación tiene una clara vocación derecho-humanista e intergeneracional. Se alinea con los principios de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Ley N.º 9394), y apunta a:
-
Romper estereotipos edadistas.
-
Combatir la discriminación por edad en el mercado laboral y financiero.
-
Fomentar la participación ciudadana activa de las personas mayores.
-
Promover la innovación con impacto social en el ciclo de vida adulto mayor.
¿Qué sigue para el proyecto de ley?
Con el dictamen positivo, el Proyecto 24.604 entra ahora a la etapa de discusión en el Plenario Legislativo, donde se espera que sea debatido y votado en las próximas semanas.
Su eventual aprobación colocaría a Costa Rica como uno de los primeros países de América Latina con una ley integral sobre Economía Plateada, adelantándose a los desafíos del envejecimiento poblacional y reconociendo el enorme potencial de su población mayor.