Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH): El derecho al cuidado es reconocimiento como derecho humano

Ago 7, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por:  Redacción Costa Rica Mayor


San José, 7 de agosto de 2025. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha dado un paso histórico que transformará la vida de millones de personas en América Latina y el Caribe: el reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano autónomo.

Este pronunciamiento se da como respuesta a una solicitud de Opinión Consultiva presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el respaldo de 10 Estados de la región, entre ellos Costa Rica. En este documento se le pide al tribunal interamericano que aclare los alcances jurídicos del derecho al cuidado, la corresponsabilidad del Estado, y la obligación de garantizar sistemas integrales de cuidados.

¿Por qué importa esto para las personas adultas mayores?

Envejecer con dignidad no es solo un ideal: es una exigencia ética y jurídica. Las personas adultas mayores, especialmente aquellas en situación de dependencia o vulnerabilidad, enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios adecuados de cuidado, muchas veces asumidos por mujeres en condiciones de informalidad o sobrecarga emocional.

El reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano permitiría que los Estados estén obligados a:

✅ Garantizar servicios públicos de cuidado de calidad, accesibles y sostenibles.
✅ Promover la corresponsabilidad entre Estado, familias, comunidad y sector privado.
✅ Reconocer y valorar el trabajo de quienes cuidan, remunerado o no.
✅ Proteger a las personas que necesitan cuidado, evitando su institucionalización forzada.

Una reivindicación para quienes cuidan y quienes son cuidados

Este avance representa un logro para los movimientos feministas, de personas mayores, de personas con discapacidad y de organizaciones sociales que durante décadas han exigido que el cuidado deje de ser visto como una responsabilidad privada y pase a ser una prioridad pública.

Para Costa Rica, este es un llamado urgente. El país enfrenta un rápido envejecimiento poblacional, con una creciente demanda de servicios de apoyo para personas mayores, muchas de ellas sin red familiar o con altos niveles de dependencia funcional. Aunque existen programas como la Red Nacional de Cuido y la Ley de Autonomía Personal, aún falta consolidar un Sistema Nacional de Cuidados integral, con enfoque de derechos, financiación suficiente y cobertura nacional.

Una América Latina que cuida, una Costa Rica que responde

El proceso iniciado por la Corte IDH no solo es jurídico, es político, social y profundamente humano. Pone en el centro la pregunta: ¿Quién cuida a quienes cuidan? ¿Quién garantiza el derecho a ser cuidado?

Desde Costa Rica Mayor, seguiremos visibilizando estos avances y acompañando la lucha por una vejez digna, activa, protegida y reconocida.

Porque el cuidado no es un lujo, es un derecho. Y ahora, un derecho humano que se abre paso en la jurisprudencia internacional.

Artículos relacionados