Por: Redacción Costa Rica Mayor
San José, Costa Rica , 19 Septiembre 2025
En un país donde cada vez más personas alcanzan la vejez con grandes deseos de mantenerse activas, saludables y participativas, una buena alimentación no es un lujo: es un derecho y una necesidad. Por eso, el Ministerio de Salud de Costa Rica dio un paso clave para el bienestar de todas las generaciones, especialmente de quienes desean envejecer bien, al oficializar el Plan de Implementación de las Guías Alimentarias en Costa Rica 2024-2030.
Una realidad que preocupa: 96 mil personas con obesidad en 2024
Según el Informe Final de Obesidad 2024, Costa Rica registró 96.413 casos confirmados de obesidad. La mayoría se concentró en personas adultas entre 20 y 59 años. Aunque no se trata exclusivamente de personas mayores, este dato es una señal clara de que debemos actuar ya para construir una vejez saludable desde etapas tempranas de la vida.
¿Qué son las Guías Alimentarias y por qué importan para las personas mayores?
Estas guías no son una simple lista de lo que se debe o no comer. Representan una hoja de ruta nacional que aborda problemas como la obesidad, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, toman en cuenta el sistema alimentario completo: desde cómo se producen los alimentos hasta cómo se consumen.
Para las personas adultas mayores, este enfoque es vital. Una alimentación balanceada mejora el sistema inmunológico, previene enfermedades crónicas, mantiene la energía y favorece la autonomía. Comer bien es clave para envejecer con salud, dignidad y alegría.
Acciones concretas para un cambio real
El nuevo plan nacional contempla múltiples acciones:
-
✅ Actualización del menú para comedores escolares, incluyendo también a estudiantes jóvenes y adultos.
-
✅ Regulación de alimentos en sodas y expendios de centros de salud.
-
✅ Incorporación de recomendaciones nutricionales en los Juegos Deportivos Nacionales y Estudiantiles.
-
✅ Formación de personas formadoras y campañas dirigidas a distintos públicos.
-
✅ Promoción de investigaciones sobre alimentación y envejecimiento saludable.
Gastronomía, salud e identidad: un país que se saborea
El Plan también reconoce que la alimentación no es solo nutrición, sino cultura, disfrute y orgullo nacional. Por eso, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se unió como aliado estratégico, impulsando la gastronomía costarricense como parte de la experiencia turística.
“El plan promueve la salud y celebra la identidad cultural de nuestras regiones”, destacó Alberto López, gerente del ICT.
Comer bien es un acto de autocuidado y un derecho humano
Envejecer bien no significa solo vivir más años, sino vivirlos con calidad. Desde Costa Rica Mayor celebramos este esfuerzo interinstitucional y recordamos que una alimentación saludable es parte fundamental del ejercicio del derecho a la salud.
Invitamos a nuestras lectoras y lectores a conocer estas guías, conversar sobre ellas en familia, en centros diurnos, en comunidades y sobre todo, a cuidar lo que ponemos en el plato como una forma de cuidarnos a nosotros mismos y a quienes amamos.