Por: Redacción Costa Rica Mayor
San José, 3 de Setiembre del 2025. Las recientes cifras sobre depresión, exclusión digital y suicidio en adolescentes han encendido las alarmas en el país. En medio de esta preocupación, el lanzamiento de la campaña nacional “Alto al Bullying y al Ciberbullying 2025” por parte del Colegio de Profesionales en Psicología se convierte en una oportunidad no solo para actuar, sino también para unir generaciones en torno a un propósito común.
En Costa Rica, muchas personas mayores de 50 años —madres, padres, abuelos, docentes, líderes comunales, jubilados activos y profesionales retirados— han manifestado su interés en comprender mejor los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones. Esta campaña abre la puerta para que ellos puedan ser mentores y guías en la prevención del bullying, a partir del conocimiento, la escucha y la experiencia.
“La actitud responsable de una persona adulta puede salvar la vida de una niña, un niño o una persona adolescente”, señaló Ingrid Naranjo, vocera del Colegio.
La campaña invita a que las personas adultas aprendan y comprendan el lenguaje juvenil que niñas, niños y adolescentes usan en redes sociales y centros educativos, con el fin de identificar señales de acoso, intervenir a tiempo y prevenir consecuencias graves. Entre los términos incluidos se encuentran ghosting, gaslighting, body shaming, troleo y doxteo, vocabulario común en la vida digital de los jóvenes, pero muchas veces incomprendido por generaciones mayores.
Desde una visión intergeneracional, este proceso puede ser profundamente enriquecedor. Las personas adultas mayores, con su bagaje de vida, pueden aportar empatía, tiempo y sabiduría emocional para acompañar sin juzgar, ayudando a fortalecer la autoestima de los más jóvenes y fomentando entornos familiares y escolares seguros.
Cifras que no podemos ignorar
Según el Ministerio de Salud, los intentos de suicidio en el grupo de 10 a 14 años aumentaron un 178% entre 2021 y 2024. En personas entre 15 y 19 años, el incremento fue superior al 70%. Además, los diagnósticos de depresión se dispararon en ambos grupos. Las cifras de la OMS advierten que para este 2025, el bullying será causante de hasta 850 mil muertes de personas jóvenes en el mundo.
¿Cómo pueden contribuir las personas mayores?
La campaña incluye 15 recomendaciones prácticas para adultos responsables, entre ellas:
-
Conversar abiertamente sobre riesgos digitales
-
Fomentar actividades fuera de las pantallas
-
Enseñar alfabetización emocional
-
Crear espacios de diálogo seguros y sin prejuicios
Pero más allá de las recomendaciones, esta campaña permite reconocer que la prevención del bullying también es un asunto de sabiduría generacional. Las personas mayores pueden construir puentes de entendimiento entre mundos digitales y analógicos, ayudando a jóvenes a reflexionar, contener y pedir ayuda.
Mentoría, no vigilancia
No se trata de “vigilar” a las juventudes, sino de acompañar con empatía. El contacto intergeneracional fortalece la cohesión social, derriba estereotipos y permite reconocer que todos —sin importar la edad— tenemos un rol activo en la construcción de una cultura de respeto.
📞 Línea de ayuda y capacitación
La campaña estará vigente hasta noviembre e incluye capacitaciones a personal educativo, así como el servicio de atención gratuita a través de la línea 800-AQESTOY (800-2737869).
Términos:
Entre los ejemplos de frases que utilizan los jovenes destacan:
- Cancelación o cancel culture: Cuando todos me dejan de seguir o me bloquean porque alguien dice que dije algo.
- Cringe: Cuando alguien hace algo que los demás creen que es muy raro o vergonzoso y todos se burlan, lo suben a redes para seguir burlándose.
- Doxteo o doxing: Cuando alguien publica datos míos o de mis familiares sin permiso, como mi nombre completo, el de mis padres o el cole.
- Exclusión digital: Cuando me dejan fuera o crean otro grupo en redes o de las partidas de videojuegos.
- FOMO (Fear of missing out): Cuando siento que me pierdo de todo lo que hacen los demás y me da ansiedad no estar ahí.
- Gaslighting: Cuando me hacen sentir que lo que digo no vale o que estoy exagerando, aunque yo sé que no, como decir: no es así, estás exagerando.
- Ghosting: Cuando alguien que hablaba conmigo deja de responderme sin decir nada y me ignora, me responde uno o varios días después como si nada.
- Hateo/ hate: Como cuando dicen a vos que te importa, no sos tan popular, no sabés de lo que hablás.
- Love Bombing: Cuando alguien me llena de cariño, regalos y halagos de manera exagerada al inicio de una amistad o relación y luego me controla o me trata mal.
Otros términos son roasting, shaming, shippear o shipping, stalking, troleo o trolling.
Un llamado a todas las generaciones
La lucha contra el bullying no es exclusiva de los centros educativos. Es una tarea comunitaria. Desde el hogar, los centros diurnos, las universidades, las iglesias, las asociaciones comunales o las redes sociales, las personas mayores pueden ser agentes de cambio, aliados y mentores para que ninguna persona joven se sienta sola o excluida.
En este 2025, que la intergeneracionalidad sea también una herramienta para la salud mental y la prevención del sufrimiento.