Una joya luminosa del cine gerontológico que celebra el encuentro entre generaciones
Por: Redacción Costa Rica Mayor
¿Qué pasa cuando una mujer mayor, que ha vivido años de silencios, heridas y rutinas, conoce a un joven sin rumbo, con las manos en los bolsillos y el corazón lleno de preguntas? En Cosas imposibles (México, 2021), el director Ernesto Contreras nos regala una historia tan improbable como entrañable, donde lo que parecía ser una amistad fuera de lugar se convierte en una escuela mutua de ternura, sanación y libertad.
Una historia intergeneracional que abraza
Matilde (interpretada con sensibilidad por Nora Velázquez) vive en una unidad habitacional de colores vivos, pero con una vida interior apagada por años de violencia doméstica y soledad. Miguel (Benny Emmanuel), un joven errante y sin propósito, llega a su vida como un vecino curioso y sin prejuicios. Lo que sigue no es romance, sino algo más revolucionario: una amistad que renueva. Juntos, se acompañan en la reconstrucción de sus vidas, y nos enseñan que los afectos no tienen edad ni reglas.
Gerontología en pantalla: un acto de resistencia amorosa
Desde una mirada gerontológica, Cosas imposibles desafía el edadismo y los estereotipos que suelen encasillar a las personas mayores como personajes secundarios, frágiles o meramente sabios. Aquí, Matilde es protagonista de su propia transformación. La película nos recuerda que nunca es tarde para volver a confiar, para imaginar futuros distintos y para encontrar conexiones que nos devuelvan la alegría.
Una estética esperanzadora
A diferencia del tono oscuro que muchas veces caracteriza las historias sobre la vejez, Cosas imposibles brilla. Desde su paleta de colores hasta su música y dirección de arte, todo está diseñado para recordarnos que aún en el dolor puede brotar la ternura. La dirección de Contreras mantiene una contención elegante, evitando el drama innecesario y apostando por una narrativa íntima, sensible y luminosa.
¿Por qué verla?
Porque Cosas imposibles:
- Visibiliza el derecho de las personas mayores a formar nuevos vínculos.
- Desmitifica la soledad como condición inevitable de la vejez.
- Celebra la reciprocidad emocional entre generaciones.
- Presenta un retrato realista y afectivo de las mujeres mayores en contextos urbanos de América Latina.
Para conversar en comunidad:
Después de ver la película, te proponemos estas preguntas para dialogar en grupos, familias o círculos gerontológicos:
- ¿Qué imposibles hemos creído sobre la vejez?
- ¿Con quién podríamos formar una amistad inesperada?
- ¿Qué actos pequeños de bondad pueden transformar una vida?
🎞️ Cosas imposibles no solo es una película, es una invitación a mirar la vejez como posibilidad. Una historia que nos recuerda que envejecer no significa apagarse, sino encontrar nuevas formas de encender la vida.
Disponible en plataformas de en Prime Video con la suscripción gratis por 30 días. También en Youtube: Cosas impolibles película completa Ideal para cineforos, clases de gerontología y encuentros comunitarios.