Baby Boomers, generación X y millennials: impulsores de la Economía Plateada y nuevas oportunidades de consumo

Abr 7, 2025 | Economía plateada, slider economia plateada | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Eduardo Méndez, Máster en Gerencia Social. Experto en envejecimiento y vejez

La economía está en constante evolución, y uno de los fenómenos más destacados de los últimos años es el crecimiento de la llamada economía plateada, impulsada por los Baby Boomers, la Generación X y, próximamente, los Millennials. Esta economía comprende el conjunto de productos y servicios enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas de más de 50 años, que no solo representan un grupo demográfico creciente, sino también uno con alto poder adquisitivo.

Aquí te contaré cómo el comportamiento de compra de los Baby Boomers difiere del de las generaciones más jóvenes y cómo la Generación X y los Millennials contribuirán a fortalecer la economía plateada en los próximos años.

Nacidos entre 1946 y 1964, los Baby Boomers están en una etapa de vida en la que la salud, el bienestar y la calidad de vida son una prioridad. Este grupo representa una parte importante del mercado mundial, ya que muchos cuentan con estabilidad financiera y propiedades acumuladas a lo largo de los años. La economía plateada se beneficia enormemente de este grupo, pues los Boomers están dispuestos a invertir en productos y servicios que les proporcionen comodidad, seguridad y experiencias de vida significativas.

Según estudios tanto de la OCDE así como del Banco Mundial, se estima que la economía plateada crecerá significativamente en las próximas décadas, impulsada por el envejecimiento de la población mundial. Los Baby Boomers constituyen una oportunidad única de mercado debido a su poder adquisitivo alto, además tienen pensiones, propiedades y ahorros, lo que les permite gastar en productos de alta calidad y lujo. También están dispuestos a invertir en tecnología médica, seguros y servicios de salud de alta calidad y por supuesto tienen preferencia por experiencias como viajes, actividades recreativas y servicios exclusivos son parte de sus gastos. Este grupo se ha convertido en un pilar de la economía plateada, y su demanda seguirá impulsando sectores como el turismo, la salud y la tecnología en los próximos años.

Aunque los Baby Boomers son actualmente el grupo central de la economía plateada, la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) también desempeñarán un papel fundamental en el fortalecimiento de este sector en la próxima década. A medida que estas generaciones envejezcan, llevarán consigo necesidades y hábitos de consumo diferentes, pero con un enfoque igualmente fuerte en la calidad de vida.

La Generación X, que ya se encuentra en una etapa de madurez, tiene una perspectiva de consumo que mezcla la estabilidad de los Baby Boomers con un enfoque en la tecnología y la adaptación al cambio. A diferencia de los Boomers, la Generación X ha adoptado rápidamente la tecnología y la utilizará para gestionar su salud y bienestar en el futuro. Los X buscan productos de bienestar y fitness, desde aplicaciones de salud hasta dispositivos wearables, con un fuerte interés en la medicina preventiva y han comenzado a planificar su jubilación y a valorar servicios financieros que les permitan asegurar su futuro.

Se estima que la Generación X será un impulsor clave de la economía plateada en la próxima década, al utilizar tecnología avanzada para mejorar su calidad de vida.

Los Millennials, a pesar de estar en una etapa más temprana, también empiezan a influir en la economía plateada al mostrar un interés temprano en el bienestar y el autocuidado. A medida que envejezcan, es probable que exijan productos y servicios sostenibles, éticos y responsables. Además, esta generación podría ser menos propietaria de inmuebles en comparación con los Boomers, pero se interesa por alternativas como el “envejecimiento en el hogar” o comunidades intergeneracionales adaptadas a sus necesidades. Los Millennials priorizan la eficiencia y adoptarán herramientas tecnológicas como la telemedicina y la inteligencia artificial para facilitar su vida cotidiana.

Con un enfoque en la salud preventiva y la sostenibilidad, los Millennials serán una fuerza importante en la economía plateada en las próximas décadas.

Diferencias generacionales en el comportamiento de compra

Cada generación tiene características de consumo particulares, y estos comportamientos determinarán cómo se desarrollarán las oportunidades en la economía plateada. A continuación, analizamos las diferencias más significativas entre los Baby Boomers y las generaciones más jóvenes.

1. Lealtad a las marcas

Baby Boomers: Son mucho más leales a las marcas. Si han tenido experiencias positivas con una marca, seguirán eligiéndola en el tiempo. La confianza en marcas establecidas es un valor para ellos.

Generación X y Millennials: Su lealtad a las marcas es menor, pues valoran la innovación y la alineación con sus propios valores. Están más dispuestos a experimentar y a cambiar de marca si encuentran una mejor oferta o una marca que promueva ideales afines.

2. Preferencia por la calidad sobre el precio

Baby Boomers: Prefieren productos de alta calidad, incluso si el precio es más alto. Crecieron en un contexto donde la durabilidad era fundamental.

Generación X y Millennials: Estas generaciones son más sensibles al precio y buscan una relación calidad-precio equilibrada. Suelen preferir opciones que se adapten a su presupuesto actual.

3. Adaptación a la tecnología digital

Baby Boomers: Tienen una menor adaptación a la tecnología, aunque su uso de las plataformas digitales ha crecido. Prefieren comprar en tiendas físicas, aunque están cada vez más presentes en el comercio electrónico.

Generación X y Millennials: Son nativos digitales y están acostumbrados a realizar compras en línea, utilizar redes sociales y comparar precios en aplicaciones. La experiencia digital es clave en su proceso de compra.

4. Valoración de la atención personalizada y el servicio al cliente

Baby Boomers: Prefieren la atención personalizada y la posibilidad de hablar con un representante humano.

Generación X y Millennials: Prefieren un servicio rápido y eficiente, como el uso de chatbots o mensajes instantáneos. La atención personalizada no es tan prioritaria.

5. Valores y consumo responsable

Baby Boomers: Aunque algunos Boomers muestran interés en el consumo responsable, suelen dar mayor peso a otros factores, como el precio y la calidad.

Generación X y Millennials: Muestran un compromiso fuerte con el consumo responsable y prefieren marcas que practiquen la sostenibilidad y la ética.

El potencial de la Economía Plateada en sectores clave

La economía plateada creará un impacto en varios sectores, aprovechando las preferencias y valores de las generaciones mayores y de las próximas. Algunos de los sectores que se beneficiarán de este crecimiento son la salud, la tecnología, el ocio y el turismo, las finanzas y por supuesto los cuidados.

La demanda de servicios de salud continuará en aumento, especialmente en áreas como la telemedicina, los dispositivos wearables y las soluciones de atención médica a domicilio. Este sector es clave para la economía plateada, ya que tanto los Baby Boomers como la Generación X y Millennials buscarán servicios de calidad que promuevan su bienestar.

Las generaciones X y Millennials han crecido en un contexto tecnológico y serán los principales consumidores de herramientas digitales para la salud, el bienestar y la comodidad en el hogar. La demanda de innovaciones como robots asistenciales, domótica y dispositivos inteligentes aumentará conforme estos grupos envejezcan.

Los Baby Boomers están interesados en experiencias de lujo y viajes significativos. Al mismo tiempo, la Generación X y los Millennials buscarán experiencias que combinen la sostenibilidad y la aventura, impulsando nuevos nichos en el sector turístico.

El sector financiero puede capitalizar en productos de ahorro e inversión adaptados a cada generación, permitiendo que tanto los Boomers como los futuros consumidores de la economía plateada (Generación X y Millennials) se preparen para su retiro.

Desde residencias asistidas hasta comunidades adaptadas para mayores, el sector inmobiliario también se verá beneficiado. Los Baby Boomers buscan opciones seguras y confortables, mientras que los Millennials preferirán opciones de vivienda compartida o adaptada a sus valores de sostenibilidad y diseño.

Termino aquí. La economía plateada está preparada para crecer de manera sostenida en las próximas décadas, impulsada por las demandas de los Baby Boomers y el próximo impacto de la Generación X y los Millennials. A medida que estas generaciones sigan envejeciendo, llevarán consigo sus propias expectativas y valores, influyendo en sectores clave como la salud, la tecnología, el turismo y las finanzas.

Para las empresas, este fenómeno es una oportunidad única para diseñar productos y servicios que abarquen tanto las necesidades de los Baby Boomers como las de las próximas generaciones de la economía plateada, que traerán consigo nuevas prioridades. Adaptarse a esta diversidad generacional no solo será crucial para mantener la relevancia en el mercado, sino también para fortalecer una economía en la que el bienestar y la inclusión de los mayores se conviertan en pilares fundamentales.

Artículos relacionados