Aumento de casos de miasis: adultos mayores entre los más afectado

Abr 2, 2025 | Salud | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor
El Ministerio de Salud de Costa Rica ha encendido las alertas tras registrar un preocupante incremento en los casos de miasis por gusano barrenador en humanos durante los primeros meses de 2025. Hasta el 16 de marzo, se contabilizaron 25 casos, lo que representa el 62,5% del total de contagios registrados durante todo el 2024.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas. Una vez en el organismo, las larvas invaden los tejidos vivos, provocando dolor, enrojecimiento, secreciones e intensa picazón. Si no se trata de forma oportuna, la afección puede derivar en complicaciones graves e incluso provocar la muerte.
Las provincias con mayor número de casos reportados son Guanacaste y Limón, con cinco casos cada una. Les siguen Alajuela y Puntarenas con cuatro, San José con tres, y Heredia y Cartago con un caso cada una.
Lo más alarmante, según las autoridades sanitarias, es que la mitad de las personas afectadas tienen más de 65 años, lo que evidencia una particular vulnerabilidad en la población adulta mayor.
El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención: mantener una adecuada higiene personal, lavar las manos con regularidad, tratar adecuadamente cualquier herida y acudir de inmediato a los centros de salud ante síntomas sospechosos. También se enfatiza la importancia de atender a animales domésticos y de producción, ya que estos también pueden ser víctimas de la enfermedad y convertirse en fuente de contagio.
Las autoridades insisten en la necesidad de que la población, especialmente las personas adultas mayores y sus cuidadores, se mantengan vigilantes y tomen todas las precauciones posibles para evitar nuevos casos.

Artículos relacionados