Aumentan los casos de virus respiratorio sincitial en Costa Rica: una alerta también para las personas adultas mayores

Oct 21, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

San José, Costa Rica — 21 de octubre de 2025
Por: Redacción Costa Rica Mayor

El virus respiratorio sincitial (VRS) está provocando una nueva ola de infecciones respiratorias en Costa Rica, según alertaron especialistas del Hospital Nacional de Niños y del Ministerio de Salud. Aunque la atención pública suele centrarse en la población infantil, los expertos advierten que este virus también representa un riesgo grave para las personas adultas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos debilitados.

Durante las últimas semanas, los hospitales del país han reportado un incremento sostenido de casos de infecciones respiratorias agudas, con saturación en los servicios pediátricos y un repunte de consultas por dificultad respiratoria, fiebre y tos persistente. Sin embargo, el impacto no se limita a los menores: médicos geriatras alertan que el VRS puede causar neumonía, insuficiencia respiratoria y descompensaciones en adultos mayores con enfermedades como la EPOC, insuficiencia cardíaca o diabetes.

El Ministerio de Salud recomienda extremar las medidas de prevención en hogares y centros diurnos donde participan personas mayores, reforzando el lavado de manos, la ventilación de espacios, el uso de mascarillas en caso de síntomas respiratorios y evitando el contacto con personas enfermas. En instituciones de larga estancia, el llamado es aún más urgente: implementar protocolos de detección temprana y aislamiento ante la sospecha de contagio.

Personas mayores en riesgo
Las personas mayores de 65 años son particularmente vulnerables al VRS por la disminución natural de las defensas inmunológicas. En muchos casos, el virus agrava condiciones previas o acelera el deterioro funcional. Según la Organización Mundial de la Salud, el virus respiratorio sincitial es responsable de más de 300,000 hospitalizaciones anuales en adultos mayores a nivel global.

La situación se complica en Costa Rica por el aumento de lluvias y la humedad ambiental, factores que favorecen la propagación de virus respiratorios. Además, la coincidencia con otras infecciones —como influenza o COVID-19— puede generar coinfecciones que elevan el riesgo de complicaciones severas.

Prevención y vigilancia
El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social mantienen vigilancia activa sobre el comportamiento de los virus respiratorios. Aunque todavía no se ha decretado una alerta sanitaria, los especialistas recomiendan a las familias estar atentas a signos de alarma en personas mayores: dificultad para respirar, fatiga, fiebre persistente o cambios en el estado de conciencia.

La vacunación contra influenza y COVID-19 sigue siendo una herramienta esencial para reducir el impacto combinado de los virus respiratorios en los adultos mayores.


📢 En tiempos en que el clima y los virus se combinan para poner a prueba la salud, proteger a las personas mayores es una responsabilidad colectiva. La prevención comienza en casa, pero el compromiso es de toda la comunidad.

➡️ Conoce más sobre salud y envejecimiento activo en www.costaricamayor.com

Artículos relacionados