Redacción Costa Rica Mayor
San José, 5 de agosto de 2025 . En Costa Rica, miles de personas adultas mayores viven solas, de forma funcional e independiente, dependiendo únicamente de su pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Ante el alza sostenida del costo de vida, una pregunta urgente se impone: ¿alcanza realmente esa pensión para cubrir una canasta básica digna?
¿Qué incluye la canasta básica?
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) incluye alimentos esenciales como arroz, frijoles, lácteos, carnes, huevos, verduras, frutas, tubérculos, azúcar y aceites. Estos productos buscan cubrir los requerimientos nutricionales mínimos, aunque no necesariamente ofrecen variedad o calidad superior.
Por otro lado, la Canasta Básica Tributaria (CBT) contempla productos exentos o con un IVA reducido al 1 %, pero su composición ha sido objeto de críticas por falta de transparencia en los criterios de selección.
Precios vs pensión: la brecha se ensancha
En el primer trimestre del 2025, la CBA urbana alcanzó los ₡66 000 mensuales por persona, y unos ₡55 000 en zonas rurales. Mientras tanto, los precios de los alimentos aumentaron en promedio un 7.5 % anual, y las pensiones mínimas del IVM solo subieron un 2.4 %. Esto ha generado una creciente brecha entre ingresos y necesidades básicas.
La pensión mínima del IVM se ubica actualmente en aproximadamente ₡159 700 mensuales. Aunque esta cifra parece suficiente a primera vista, la realidad es otra cuando se desglosan los gastos básicos.
¿Cuánto necesita realmente un adulto mayor funcional?
Categoría | Costo mensual estimado (₡) |
---|---|
Alimentación mínima | ₡66 000 |
Higiene personal y limpieza | ₡8 000‑10 000 |
Transporte local | ₡10 000‑15 000 |
Servicios básicos | ₡15 000‑20 000 |
Otros imprevistos (salud, ocio, etc.) | ₡5 000‑10 000 |
Total estimado mínimo | ₡100 000‑110 000 |
Con una pensión de ₡160 000, el margen de maniobra es limitado. Dos tercios del ingreso se van solo en alimentación. Queda muy poco para cubrir salud, vivienda, transporte o actividades sociales.
¿Y qué pasa con quienes tienen pensión no contributiva?
Para muchas personas mayores en situación de pobreza o sin historial de cotización, la pensión no contributiva (RNC) es su único sustento. Esta asciende apenas a ₡82 000 mensuales, suma que ni siquiera cubre los alimentos básicos.
¿Qué se puede hacer?
Ante esta realidad, algunos consejos prácticos pueden marcar la diferencia:
-
Comprar en ferias y mercados locales para reducir el gasto alimentario.
-
Acceder a programas del CONAPAM, municipalidades u organizaciones sociales.
-
Utilizar transporte subsidiado o beneficiarse de descuentos por edad.
-
Integrarse a redes de economía solidaria o grupos comunitarios.
Una conclusión urgente
Una canasta básica mensual digna para una persona mayor funcional y sola cuesta entre ₡100 000 y ₡110 000. Si bien la pensión IVM puede cubrirla con lo justo, no deja espacio para eventualidades, salud o bienestar emocional. Las pensiones no contributivas, por su parte, no garantizan siquiera la seguridad alimentaria.
Desde Costa Rica Mayor, reiteramos la necesidad de políticas públicas que reconozcan el verdadero costo de la vejez digna y garanticen los derechos económicos y sociales de las personas mayores. Porque envejecer no debería ser sinónimo de sobrevivir.