Por Redacción Costa Rica Mayor .
San José, 20 de agosto de 2025. El aguinaldo de fin de año, que representa un respiro económico para miles de familias, está en riesgo de no llegar a las manos de 156.000 pensionados del Régimen No Contributivo (RNC). Se trata, en su mayoría, de personas adultas mayores en condición de pobreza, con discapacidad severa o que nunca cotizaron al seguro social.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta un déficit de más de ¢10.500 millones que se arrastra desde febrero, debido a la falta de transferencia de recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
“A la fecha no hemos recibido la transferencia respectiva, con lo cual se mantiene el faltante de recursos para el pago de aguinaldo. La fecha ideal máxima que deberían trasladarse los recursos es el mes de setiembre”, explicó Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la CCSS.
Un régimen en la cuerda floja
El RNC es vital para la población mayor más vulnerable de Costa Rica. Sin embargo, desde el año pasado enfrenta el riesgo de quedarse sin capital, lo que podría llevar incluso a su cierre.
En 2024, la Gerencia de Pensiones reportó un déficit de ¢39.000 millones, producto de la disminución en un 14% de sus ingresos. Las transferencias estatales –principal fuente de financiamiento– fueron menores, mientras que los gastos aumentaron en más de ¢27.500 millones.
Los recursos de Fodesaf se redujeron en ¢10.298 millones y también disminuyeron los fondos provenientes de los impuestos a cigarrillos y licores establecidos en la Ley 7972.
Recortes que preocupan
En medio de esta crisis, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa denunció que el Ministerio de Hacienda incluyó en la Segunda Modificación Presupuestaria una rebaja de ¢5.000 millones a Fodesaf.
La diputada Paulina Ramírez advirtió que esta decisión pone en riesgo el pago de las pensiones actuales, el ingreso de 11.300 nuevos beneficiarios y el aguinaldo de diciembre.
“Hicieron una mala distribución de los recursos y quieren trasladar esa responsabilidad a los diputados”, señaló la legisladora, cuestionando además que se recorten fondos sociales mientras se solicita financiamiento para una nueva “mega cárcel”.
Más que números: vidas en juego
Para muchas personas adultas mayores, este aguinaldo es lo único que les permite cubrir medicamentos, alimentación y compromisos básicos de fin de año.
El futuro de este derecho depende ahora de que el Estado priorice la transferencia de recursos antes de setiembre y garantice la sostenibilidad del régimen.
En Costa Rica Mayor seguiremos dando seguimiento a este tema, porque detrás de cada número hay historias de vida que no pueden esperar.