Por: Redacción Costa Rica Mayor. Vía: Diarioextra.com
San José, 22 de agosto de 2025. El aguinaldo de las personas pensionadas bajo el Régimen No Contributivo (RNC) se encuentra en una situación de incertidumbre. La razón: el Ministerio de Hacienda solicitó una modificación presupuestaria para cubrir los recursos que deberían provenir del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor, explicó que el plan de reestructuración de los fondos había sido diseñado desde la gestión anterior, pero su aplicación depende de la aprobación legislativa. “Recibimos la advertencia de que la asignación debía hacerse completa. Sin embargo, Hacienda ya había distribuido los recursos y eso obliga a un ajuste que requiere modificación presupuestaria”, señaló la jerarca.
Adultos mayores vulnerables en riesgo
Las pensiones del RNC están dirigidas principalmente a personas adultas mayores en condición de pobreza y a quienes no cotizaron al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Aunque los dineros son administrados por la CCSS, dependen en gran medida de las transferencias del Fodesaf.
De acuerdo con Taylor, la Caja intentará cubrir el pago con sus reservas mientras se resuelve la situación, con la expectativa de que posteriormente se reintegre el dinero.
Déficit creciente y lista de espera
El panorama no es alentador. Según el Plan Nacional de Desarrollo, cada año deberían otorgarse cinco mil nuevas pensiones; no obstante, la lista de espera ya supera las 35.000 solicitudes, según datos recientes de la Defensoría de los Habitantes.
Lo preocupante es que esta cifra aumenta rápidamente. Solo en marzo de este año la Gerencia de Pensiones de la CCSS reportaba 31.000 solicitudes pendientes, lo que refleja que la demanda crece mucho más rápido que la capacidad de respuesta institucional.
En un informe del 2024, la Gerencia de Pensiones reveló que el RNC enfrentó un déficit de ¢39 mil millones, resultado de una caída del 14% en sus ingresos debido a menores transferencias estatales.
Brecha entre derechos y cobertura
La Defensoría de los Habitantes advirtió que existe un número considerable de personas que cumplen con los requisitos para acceder a estas pensiones, pero su derecho queda postergado por las limitaciones fiscales, evidenciando una brecha creciente entre quienes tienen derecho y quienes efectivamente reciben el beneficio.
👉 En Costa Rica Mayor seguiremos de cerca este tema, dado su impacto directo en la seguridad económica y dignidad de miles de personas adultas mayores en condición de vulnerabilidad.