Por: Eduardo Méndez, director de Costa Rica Mayor.com
San José, 3 de octubre de 2025 — La Asamblea Legislativa ha dado un paso histórico en la promoción de una vejez digna y libre de estereotipos. Con la aprobación de la reforma a la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor (Ley N.º 7935), se establece oficialmente el símbolo «65+» como la nueva imagen representativa de este grupo poblacional en el país.
Esta modificación, contenida en el expediente legislativo N.º 24.749, responde a un llamado urgente: dejar atrás íconos anticuados que retratan a las personas mayores como encorvadas, frágiles o dependientes —una visión que ya no refleja la realidad ni los aportes de este sector a la sociedad.
¿Qué cambia exactamente?
Con la reforma:
- Se prohíbe el uso de imágenes degradantes o estereotipadas de personas adultas mayores, especialmente aquellas con connotaciones negativas o que las asocien con delitos, conductas inmorales o deterioro.
- Se incorpora un nuevo artículo (7 bis) que prohíbe el uso de la figura del bastón o postura encorvada como símbolo representativo.
- Se declara de interés público el uso del nuevo símbolo «65+», que deberá utilizarse en señales, publicaciones e instituciones públicas o privadas que brinden servicios preferenciales a esta población.
- El CONAPAM será la entidad responsable de supervisar la implementación de este cambio en todo el país.
Más que una imagen: una transformación cultural
Esta reforma es mucho más que una cuestión estética. Representa una transformación profunda en la manera en que Costa Rica ve, nombra y respeta a sus personas adultas mayores. Se reconoce que la imagen también es un derecho humano, y que la dignidad comienza por cómo representamos a quienes han construido este país.
“Este cambio es un acto de justicia simbólica”, expresó una diputada firmante del dictamen. “Las personas adultas mayores son activas, diversas, líderes comunitarios, emprendedores, voluntarios, abuelas y abuelos sabios. No merecen ser caricaturizados”.
¿Qué implica para instituciones y empresas?
A partir de la publicación oficial de esta ley, todas las instituciones públicas y privadas que usen simbología relacionada con personas mayores deberán adaptarse al nuevo estándar. Esto incluye:
- Cambiar señalización de parqueos, filas preferenciales y servicios especiales.
- Actualizar materiales impresos, campañas, sitios web y formularios.
- Evitar el uso de imágenes que reproduzcan estereotipos negativos sobre el envejecimiento.
El símbolo «65+», además de ser claro y universal, reivindica la edad como un atributo valioso y no como una carga.
Hacia una cultura de respeto y envejecimiento activo
Desde Costa Rica Mayor, celebramos esta reforma como un hito en la construcción de una sociedad inclusiva para todas las edades. Apostar por una nueva simbología no es solo un cambio de ícono: es un compromiso con los derechos humanos, con la justicia generacional y con una cultura que respeta la vejez como una etapa plena de vida.
Invitamos a organizaciones, gobiernos locales, empresas y centros de atención a alinearse con esta visión transformadora, y a recordar que toda política pública comienza con un gesto: ver con respeto, representar con dignidad.
📣 ¿Ya estás usando el símbolo 65+ en tu institución? ¡Súmate al cambio!