Por: Redacción Costa Rica Mayor
San José, 30 de Setiembre de 2025. Una cifra que duele y llama a la acción: 673 personas adultas mayores viven actualmente en condición de calle en Costa Rica, según datos recientes del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Esta alarmante estadística forma parte de un panorama más amplio que contabiliza a 7.133 personas sin hogar a nivel nacional.
El dato no solo refleja una realidad cruda, sino también una deuda pendiente del país con su población longeva. A pesar de los avances en programas de protección social, el rostro del abandono sigue teniendo arrugas.
¿Por qué las personas mayores terminan en la calle?
Desde la perspectiva gerontológica, las causas son múltiples y estructurales:
🔹 Ruptura de redes familiares: Muchos adultos mayores enfrentan abandono, conflictos o pérdidas que los dejan sin un núcleo protector.
🔹 Pobreza acumulada: La falta de pensión, ingresos informales durante la vida laboral o exclusión del mercado laboral impiden un retiro digno.
🔹 Salud mental y física deteriorada: Enfermedades no tratadas, dependencia funcional o trastornos psiquiátricos los dejan en situación de extrema vulnerabilidad.
🔹 Ausencia de vivienda propia o desalojo: Casos de alquileres impagables, deudas acumuladas o incluso despojo familiar.
🔹 Estigma y discriminación: La edad muchas veces invisibiliza, y en la calle, esto puede traducirse en menos ayuda, menos escucha, menos oportunidades.
Una respuesta aún incipiente
Ante esta situación, el IMAS anunció un plan piloto interinstitucional para atender a esta población específica en condición de calle. Este plan piloto contempla el «procedimiento de coordinación interinstitucional para la atención de personas en situación de calle» bajo el protagonismo de entidades como Cruz Roja, Conapdis , el Conapam y Gobiernos Locales entre otros. Se espera que incluya albergues temporales especializados, atención psicosocial, reconexión con redes familiares y un abordaje integral gerontológico.
Desde Costa Rica Mayor saludamos toda iniciativa que humanice y priorice a las personas mayores en condición de vulnerabilidad extrema, pero también señalamos que urge una política pública robusta y permanente, no solo paliativa o transitoria.
Porque la vejez también es un derecho
Recordemos que envejecer dignamente es un derecho humano. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece el derecho a una vivienda adecuada, a la protección contra el abandono y a vivir sin discriminación por edad.
Hoy, 673 personas adultas mayores duermen en aceras, parques, terminales o rincones invisibles de nuestras ciudades. Que sus historias no se borren con la estadística. Que su dignidad no dependa del azar.
Porque ningún ser humano debería envejecer en la calle.
🟣 Costa Rica Mayor es un medio digital comprometido con el envejecimiento digno, activo y con derechos.
📲 Síguenos en nuestras redes para más historias, análisis y propuestas.
🌐 www.costaricamayor.com