Alerta: Recorte presupuestario del Gobierno pone en riesgo pensiones no contributivas de personas adultas mayores

Sep 24, 2025 | Noticias, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por. Redacción Costa Rica Mayor

📍 San José, Costa Rica | 🗓 24 de septiembre de 2025. El financiamiento de las pensiones no contributivas —un beneficio vital para miles de personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad— se verá gravemente afectado en el 2026, luego de que el Gobierno anunciara una reducción de más de ₡29 mil millones en la transferencia presupuestaria a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

¿Qué implica este recorte?

Según datos oficiales, el monto destinado al Régimen No Contributivo pasará de ₡192.413 millones en 2025 a ₡163.000 millones en 2026, lo que representa una disminución alarmante en los fondos disponibles.

El mayor impacto será para las pensiones de personas adultas mayores, que bajarán de ₡102.000 millones en 2025 a solo ₡71.000 millones en 2026. Esto equivale a un recorte de más del 30%.

“Este es un faltante de tamaño significativo”, expresó Gustavo Picado, gerente financiero de la CCSS, quien advirtió que el déficit total para cubrir las pensiones superará los ₡60.000 millones.

¿Qué consecuencias tendrá?

  • ❌ No hay recursos suficientes para garantizar el pago completo de las pensiones actuales.

  • ❌ No se incluyen fondos para pagar el aguinaldo de 2026.

  • ❌ Se imposibilita otorgar 5.000 nuevas pensiones previstas en el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Qué más está en juego?

El presupuesto total de la CCSS para 2026 será de ₡7.3 billones, con solo ₡167 mil millones destinados al Régimen No Contributivo, el cual cubre a muchas personas mayores sin acceso a una pensión formal.

Además, el Ministerio de Hacienda solo planea cubrir el 55% de las obligaciones del Gobierno con el Seguro de Salud, generando una nueva deuda de más de ₡400 mil millones con la CCSS.

¿Por qué esto nos importa?

Las pensiones no contributivas son un derecho fundamental y una red de apoyo clave para personas adultas mayores en situación de pobreza o exclusión. Este recorte pone en riesgo su dignidad, su seguridad económica, y su calidad de vida.

Artículos relacionados