Donald Trump y la insuficiencia venosa crónica: una condición que afecta a miles de personas mayores, también en Costa Rica

Jul 18, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por: Redacción Costa Rica Mayor. 18 de Julio de 2025.

El reciente diagnóstico del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con insuficiencia venosa crónica (CVI) ha puesto de nuevo en el foco público una condición que, si bien no representa una amenaza grave a corto plazo, sí afecta considerablemente la calidad de vida de muchas personas, especialmente en edades avanzadas.

Trump, de 79 años, fue diagnosticado tras observarse hinchazón en sus piernas durante apariciones públicas. Posteriormente, exámenes médicos confirmaron la presencia de CVI, una afección en la que las venas tienen dificultad para retornar la sangre desde las piernas al corazón, lo que provoca síntomas como hinchazón, dolor, calambres, cambios en la piel, varices e incluso úlceras si no se trata adecuadamente.

¿Qué pasa con esta condición en Costa Rica?

En Costa Rica, aunque no existen estadísticas nacionales actualizadas específicas sobre la prevalencia de la insuficiencia venosa crónica en personas adultas mayores, profesionales de la salud advierten que se trata de una condición común y subdiagnosticada, particularmente entre la población mayor de 60 años. La causa principal suele estar asociada a una combinación de envejecimiento, sedentarismo, sobrepeso y antecedentes familiares.Muchas personas adultas mayores en nuestro país conviven con síntomas de CVI sin recibir un diagnóstico oportuno. La hinchazón, el cansancio o el ardor en las piernas se atribuyen a la edad, pero en realidad podrían estar reflejando un problema venoso crónico que requiere atención médica.

¿Qué puede hacer una persona con insuficiencia venosa crónica?

El tratamiento y control de la insuficiencia venosa crónica es fundamental para evitar su progresión. Algunas recomendaciones clave para las personas adultas mayores que conviven con esta condición son:

  1. Consultar al médico: Un diagnóstico adecuado puede incluir exámenes como ecografía Doppler para evaluar la circulación venosa.
  2. Usar medias de compresión: Ayudan a mejorar el retorno venoso, reducen la hinchazón y previenen complicaciones.
  3. Elevar las piernas: Se recomienda hacerlo varias veces al día por 15 a 30 minutos.
  4. Evitar estar sentado o de pie por mucho tiempo: Alternar el movimiento o hacer ejercicios circulatorios con los pies si no puede caminar.
  5. Mantener un peso saludable y hacer actividad física regular, como caminar o nadar, que estimulan la circulación.
  6. Cuidar la piel: Hidratar adecuadamente y estar atentos a heridas o cambios de color que puedan alertar sobre úlceras venosas.
  7. No fumar: El tabaquismo agrava las enfermedades vasculares.

Un tema de salud pública en la vejez

En una sociedad que envejece como la costarricense, con más de 900 mil personas mayores de 60 años, es urgente poner atención a enfermedades crónicas que, como la CVI, afectan el bienestar diario y la autonomía funcional. La insuficiencia venosa no solo es un problema estético o de comodidad: si no se trata, puede llevar a complicaciones como trombosis, infecciones o úlceras dolorosas.

Además, esta condición impacta la salud emocional, ya que las personas pueden limitar su movilidad o su participación social por molestias o inseguridad física.

El autocuidado y la atención oportuna marcan la diferencia

El caso de Donald Trump, aunque particular, sirve para recordarnos la importancia de estar atentos a las señales del cuerpo, en especial en la vejez. En Costa Rica, el acceso al diagnóstico y tratamiento de CVI debe reforzarse desde los servicios de atención primaria, con un enfoque preventivo y educativo para personas mayores y sus cuidadores.

Desde Costa Rica Mayor, hacemos un llamado a promover hábitos de vida saludables y a no normalizar el dolor o la incomodidad en las piernas como una simple consecuencia de la edad. Cuidar la circulación es también cuidar la autonomía, la movilidad y la calidad de vida.

¿Sos adulto mayor y sentís pesadez o hinchazón en las piernas? Consultá con tu médico y buscá orientación sobre salud vascular. La prevención también es parte del envejecimiento digno.

Artículos relacionados