Papa León XIV: Visitar a una persona mayor es un acto de humanidad: Llamado a una revolución del cuidado

Jul 10, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Visitar a una persona mayor es un acto de humanidad: Llamado a una revolución del cuidado

Por: Redacción Costa Rica Mayor. 10 de julio de 2025

Este 10 de julio se publicó el mensaje oficial con motivo de la V Jornada Mundial de las Personas Mayores, que se celebrará el próximo 27 de julio. En él, el Papa León XIV hizo un llamado claro y contundente: iniciar una “revolución del cuidado”, impulsando acciones concretas para acompañar, valorar y respetar a las personas adultas mayores en todos los espacios sociales.

“Cada comunidad, grupo u organización está llamado a ser protagonista de una cultura del cuidado, visitando frecuentemente a las personas mayores”, señala el mensaje.

En un contexto mundial donde muchas personas mayores enfrentan el aislamiento, la discriminación y el abandono, este pronunciamiento se suma a los esfuerzos internacionales por colocar el envejecimiento en el centro de las políticas públicas, la acción comunitaria y el diálogo intergeneracional.

El acompañamiento transforma

El mensaje resalta que visitar y acompañar a una persona mayor tiene un impacto positivo tanto para quien brinda el tiempo como para quien lo recibe. Estos actos de cercanía ayudan a reducir la indiferencia social, el sentimiento de soledad y fortalecen el tejido comunitario.

Visitar a una persona mayor no es solo un acto solidario, sino también una forma de reconectar con la historia viva de nuestras sociedades.

La vejez como etapa activa y valiosa

León XIV también destaca que, a lo largo de la historia, muchas personas mayores han tenido roles clave en procesos de transformación y desarrollo. Desde esta mirada, la vejez no debe entenderse como un periodo de pasividad, sino como una etapa de aportes, experiencia y guía.

El mensaje reconoce que, si bien las personas mayores pueden requerir apoyo físico o social, también poseen un capital humano invaluable que puede ser compartido con generaciones más jóvenes para construir un futuro con más sentido.

Diálogo entre generaciones

El texto subraya que la convivencia intergeneracional es necesaria y beneficiosa: mientras los jóvenes aportan energía, creatividad e innovación, las personas mayores ofrecen perspectiva, experiencia y estabilidad.

“La fragilidad de las personas mayores necesita de la fuerza de los jóvenes, y la inexperiencia de los jóvenes se fortalece con el testimonio de vida de las personas mayores”.

Un llamado al compromiso

Más allá de la institucionalidad, el mensaje es una invitación a reconocer el valor social de las personas mayores y generar vínculos de cuidado y respeto desde las familias, comunidades y organizaciones.

¿Y qué significa esto para Costa Rica?

En un país donde más del 15% de la población ya supera los 60 años, este tipo de llamados tiene particular relevancia. Las visitas comunitarias, los programas intergeneracionales y las redes de apoyo social son herramientas clave para construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria con las personas mayores.

Promover el respeto, la compañía y la participación de las personas adultas mayores no es solo un deber ético: es también una inversión en cohesión social y bienestar colectivo.

Artículos relacionados