Costa Rica se encamina hacia el decrecimiento poblacional: 41 cantones reducirán su población antes del 2044

Jun 30, 2025 | Noticias, Recientes, slider noticias, Uncategorized | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por Redacción | Costa Rica Mayor | 30 de junio, 2025

Costa Rica se prepara para un cambio demográfico sin precedentes. Según las nuevas Estimaciones y Proyecciones Subnacionales de Población 2000-2050, publicadas por el INEC, 41 cantones experimentarán una reducción de su población antes del año 2044, año clave en que se proyecta el inicio del decrecimiento poblacional a nivel nacional.

Este fenómeno confirma una tendencia que ya ha comenzado a percibirse en distintas regiones del país y que impactará de manera directa en la planificación de políticas públicas, el acceso a servicios, y la forma en que se organiza nuestra sociedad. Mientras que 21 cantones continuarán creciendo entre 2025 y 2050, el resto ya da señales de estancamiento o reducción demográfica.

Montes de Oca: el rostro del envejecimiento nacional

Uno de los datos más llamativos del informe es el perfil etario de algunos cantones. En 2025, Montes de Oca se posiciona como el cantón más envejecido del país: por cada 100 personas menores de 15 años, existen 121,5 personas adultas mayores (65 años o más). Esta relación de inversión generacional evidencia una transición demográfica acelerada que implica múltiples desafíos para el sistema de salud, pensiones, infraestructura y servicios sociales.

Cambios estructurales que requieren visión a futuro

El estudio, que analiza fecundidad, mortalidad y migración en distritos, cantones, provincias y regiones, ofrece un valioso insumo para los gobiernos locales, el sector salud, educación, vivienda y organizaciones que atienden a poblaciones específicas, como las personas mayores.

Además, el acceso a datos detallados por sexo y grupos de edad permite un análisis más fino de las necesidades actuales y futuras. Esto es especialmente útil para diseñar políticas públicas con enfoque territorial, desde redes de cuido hasta el impulso de ciudades amigables con las personas mayores.

Un llamado a prepararnos: planificación con perspectiva demográfica

El decrecimiento poblacional no debe ser visto solo como un desafío, sino también como una oportunidad para reconfigurar el modelo de desarrollo, priorizando el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, sin importar su edad. Costa Rica necesita adaptar sus planes estratégicos para enfrentar esta nueva realidad: menos nacimientos, más envejecimiento y movimientos migratorios que ya están transformando la composición de nuestras comunidades.

📊 Para más información, puede consultar el informe completo y los videos explicativos en el portal oficial del INEC:
👉 Estadísticas Demográficas – INEC

🎥 También puede ver los videos con la presentación de la información, a cargo de Olga Araya Umaña, Coordinadora de la Unidad de Estadísticas Demográficas del INEC.


📣 Desde Costa Rica Mayor hacemos un llamado a reflexionar sobre los cambios poblacionales en curso y su impacto en las personas mayores. Una sociedad que envejece necesita políticas más inclusivas, territorios más accesibles y un nuevo pacto intergeneracional.

Artículos relacionados