La economía plateada en Costa Rica: una oportunidad que redefine el futuro

Abr 9, 2025 | Uncategorized | 0 Comentarios

Autor: Costa Rica Mayor

Por Eduardo Méndez, Máster en Gerencia Social. Especialista en envejecimiento y vejez

La economía global está experimentando una transformación silenciosa pero poderosa: el ascenso de la economía plateada, un fenómeno que se refiere al conjunto de actividades económicas diseñadas para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las personas mayores de 50 años y sus familias. Este concepto, originado en Japón, ya marca tendencia en Europa, América Latina y, cada vez con más fuerza, en Costa Rica.

En nuestro país, el impacto del envejecimiento poblacional es innegable. En 2023, aproximadamente el 9,06% de la población tenía entre 65 y 84 años, y se proyecta que esta cifra aumente en un 122% para el año 2050, alcanzando a más de un millón de personas mayores. Este crecimiento plantea interrogantes urgentes: ¿Estamos preparados para atender las demandas de esta población? ¿Cómo podemos convertir este cambio demográfico en una ventaja competitiva?

Oportunidades emergentes

El envejecimiento de la población en Costa Rica abre una serie de oportunidades económicas que van desde el turismo hasta la salud, pasando por la vivienda y la tecnología. Algunos ejemplos son particularmente ilustrativos:

  • Turismo accesible: Gracias a su biodiversidad y reputación internacional, Costa Rica puede posicionarse como un destino líder para turistas mayores, siempre que adapte su infraestructura y servicios para ser inclusivos y cómodos.

  • Vivienda especializada: La demanda de espacios habitacionales adaptados, residencias asistidas y comunidades de retiro bien diseñadas impulsará el sector inmobiliario, promoviendo entornos seguros, funcionales y acogedores.

  • Salud y cuidado: El crecimiento de esta población exige una oferta robusta de servicios médicos especializados, así como el desarrollo de cuidados a largo plazo, telesalud, servicios domiciliarios y soluciones tecnológicas de monitorización y asistencia.

Retos por atender

Para capitalizar todo este potencial, el país debe enfrentar varios desafíos con decisión:

  • Accesibilidad: Adaptar los espacios públicos, el transporte y las viviendas es clave para garantizar una vida digna y autónoma para las personas mayores.

  • Formación profesional: Se requiere con urgencia la formación de talento humano especializado en gerontología y cuidado integral, capaz de brindar servicios con calidad y calidez.

  • Inclusión legal y social: Promover un marco normativo que garantice los derechos y la participación activa de las personas mayores en la economía y la sociedad es fundamental.

Una revolución silenciosa

La economía plateada no es simplemente un nuevo nicho de mercado. Representa una revolución en la forma en que vivimos, consumimos y planificamos el futuro. Para Costa Rica, este fenómeno ofrece una ventana única de oportunidad para liderar en la región, siempre que se tomen las decisiones adecuadas a tiempo y se promuevan políticas públicas, innovación empresarial y alianzas intersectoriales que pongan en el centro a las personas mayores.

La economía del futuro es inclusiva, intergeneracional y, cada vez más, plateada. Costa Rica está llamada a ser parte activa de este cambio.

Artículos relacionados